La militarización en el Cauca es para el exterminio de los pueblos.
El narcotráfico es el estado, la militarización del Cauca es para la ocupación y destrucción del territorio. El caso de Yesid Conda, del territorio de Pitayó – Cauca, lo demuestra. Tenemos que organizarnos y resistir.
El llamado post conflicto ha significado el incremento de la guerra por otros medios en Colombia. El capital, en su afán incontrolable de acumulación, avanza con sus ejércitos privados legales e ilegales para apropiarse de los territorios desplazando y asesinando a comunidades enteras. Ante ese panorama el pueblo Nasa del Cauca sabe que el único camino es defender el territorio a través de la organización y la autodeterminación.
«El narcotráfico es un negocio que en lo fundamental financia, apoya y enriquece al capital legal. Ninguno de nuestros estados ignora esto y ninguna de las clases poderosas del planeta, las más poderosas: la banca, las transnacionales y demás pueden decir que no tienen nada que ver con eso. Quiere decir el narcotráfico produce dinero que le entra directamente a las arcas y enriquece a la gente mas rica del mundo y les da el poder.»
¿Qué hacían un capitán de la policía y 11 miembros del ejército en un vehículo vinculado al narcotráfico de Toribío? ¿Qué iban a hacer hoy con el compañero Yesid Conda P y sus escoltas? ¿Por qué salen huyendo como ratas cobardes cuándo la comunidad frustra el secuestro en Pitayó?
Ojo: no son » manzanas podridas, el ejército y la policía son» ratas cobardes» al servicio del narcogobierno.
Escuchen atentamente la denuncia que hace el compañero. Hoy se frustró un hecho de horror en Pitayó, que hace parte de la cadena de horror que nos está amarrado en todos los territorios.

Pueblos en Camino
Pingback: Análisis sobre exterminio de los pueblos por parte de la militarización en el Cauca - Cabildo Corinto Plan de Vida Cxhā Cxha Wala