Jornada: Tejiendo organizadxs desde abajo. Mientras no estemos haciendo lo suficiente, no estamos haciendo nada

Ayer entraron más de 80 esbirros y matones al terreno de la familia Acuña Chaupe en Cajamarca. Doña Máxima, reconocida mundialmente y desde abajo como defensora de la vida y de la madre tierra amenazada en Cajamarca por la “Minera Yanacocha”, se encontraba allí en Tragadero Grande, únicamente con su marido, Don Jaime Chaupe. Los cobardes a sueldo de la minera transnacional empezaron a destruir los cultivos de la familia. Cuando la pareja de campesinos se acercó a pedirles que se detuvieran, fueron brutalmente golpeados. El celular de Don Jaime no funcionó. Fueron encontrados horas más tarde y trasladados a una clínica de Cajamarca desde donde habló su hija Isidora.
No estamos haciendo lo que nos corresponde más allá y más acá de lo que nos permite el sistema capitalista. Nos hemos convocado a partir del asesinato de Berta Cáceres y de otras y otros compañeros en los mismos días en otros ámbitos de Abya Yala, a no seguir haciendo lo mismo cuando no sirve y todo ha cambiado desde el poder del capital. Acá, compartimos como homenaje y voz de apoyo a Doña Máxima, la palabra compartida en la jornada/encuentro del 9 de julio pasado en la que intercambian procesos de resistencias organizadas desde abajo. Esta vez, las Rondas Campesinas del Perú, el Ejido de Xochicuautla y Cherán desde México.
Compañeros Máxima y Jaime: esa escoria a sueldo que ejerce la cobardía de oficio por unas monedas contra ustedes, al servicio de ejecutivos perfumados de una transnacional de la codicia, Yanacocha (Newmont) los ha encontrado solos en su tierra. Nos imaginamos su terror al enfrentar impotentes a 80 cobardes armados. Imaginamos su rabia al verlos destruyendo sus cosechas, su trabajo en la tierra. La escuchamos, Doña Máxima, esta vez no cantando al recibir el reconocimiento, sino llorando adolorida ante esta infamia. Mientras no estemos haciendo lo suficiente, no estamos haciendo nada. Ante nuestra impotencia y desde nuestro afecto y su dolor, compartimos este intercambio y llamamos, convocamos, compartimos la urgencia de organizarnos desde abajo para resistir como Cherán, las Rondas Campesinas y Xochicuautla.
Como tantas y tantos otros y tejer estas resistencias organizadas, tejidos a ellas hasta detener esta cobardía a sueldo para la codicia. Con un abrazo de impotencia y rabia que se hace grito de convocatoria porque están solas y solos y nos falta lo que nos falta ahora mismo y vivimos bajo el dominio del terror para unos pocos que nos roban la vida. ¿Dónde Estamos? En tiempo real. Pueblos en Camino.

Encuentro/Jornada III: Caminos y experiencias para organizarnos,
defender la dignidad, la vida y los territorios desde abajo
9 de Julio 2016

Presentación desde Pueblos en Camino

Audio I

Bievenidxs. Lo primero, decir que no esperamos resolver problemas hoy ni tirar líneas políticas. Se trata de seguir esforzándonos por irnos tejiendo entre pueblos y procesos en resistencia y simultáneamente superando el capital. Aprender y pensar cómo echamos hacia adelante, y cómo podríamos hacer algo común. Pueblos en Camino no es una organización ni un partido, es un trabajo colectivo para apoyar el logro de un fin común desde abajo y organizadas contra el capital y por esos modos otros que son vivir. No se sientan invitados, este es su espacio. Recordarles que en los encuentros anteriores han estado también otros procesos que no pudieron estar presentes hoy. La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Las Madres de Mayo de Brasil, organizaciones Mapuche en lucha y resistencia, compañeras y compañeros de Tila en México y muchas-muchos otros como lxs compañerxs del pueblo Nasa del Cauca, que justo ahora están realizando una Minga de Comunicación desde el proceso de Liberación de la Madre Tierra, están entrando a las fincas a cortar caña y a sembrar comida para liberar a Uma Kiwe, no para hacer reforma agraria. Esta Minga de Comunicación articulada a la Liberación de la Madre Tierra que se encuentra encadenada, envenenada, torturada, maltratada, en las haciendas donde se impone el monocultivo del agronegocio transnacional. Sometida, nuestra Madre no puede siquiera defenderse ni alimentar a sus criaturas. Este problema no afecta únicamente a los indígenas del Norte del Cauca en Colombia que han decidido enfrentarlos, sino que nos compete a todas y todos en todas partes. Ellas y ellos, nos convocan a mediados del año entrante a que nos encontremos pueblos y procesos por la liberación de la Madre Tierra en ese territorio. Esperamos movernos para entonces sin financiamientos del sistema, sino consiguiendo cómo llegar y aportar. Allá, la hospitalidad y el afecto en esa tierra de gentes humildes y dignas, nos acogerá. Por ello, lo que intercambiemos hoy llega de muchos lugares y luchas y regresa para tejerse en palabra y acción a estas.

Debemos mencionar también algunos antecedentes. Cuando asesinan a Berta Cáceres en Honduras, esa misma semana, asesinan a más gente en todas partes y lo de Berta fue lo único que se escuchó, porque hasta la muerte la privatiza y se somete al criterio de despojo del sistema. Hasta en el dolor y la rabia nos despojan. Todo lo contrario al sentido de la lucha y al carácter de Berta quien siempre luchó y dio la vida a pesar suyo, contra el privilegio. Allí reconocimos un protocolo post-terror. Desde arriba nos dan un golpe y calculan lo que vamos a hacer: cartas, movilizaciones, protestas… en las que nos identifican, nos toman fotos, copian correos, … Nos registran, nos documentan, todo eso lo usan después para irnos matando, persiguiendo o comprando. Así van seleccionando a los que siguen, para seguir reprimiendo y cansarnos. En los golpes también hacen lo mismo. En consecuencia, el sentido de encontrarnos en estas jornadas es preguntarnos permanentemente: Si todo cambió, ¿porqué seguimos haciendo lo mismo? ¿Qué hay qué hacer más acá y más allá de lo que nos permite el sistema? Esto no significa que no hagamos lo que ya hacemos sino que lo que hagamos sea para parar esto y no para alimentarlo. Y sobre todo, para tejer resistencias y autonomías!!!

Hemos hecho varias jornadas. En ésta queremos empezar a pensar y a compartir desde y con las experiencias de la resistencia organizadas desde abajo, aquí y ahora. A eso convocamos, algunos no alcanzaron a llegar, ya llegarán después. Hoy queremos escuchar las experiencias de lucha, problemas, desafíos, experiencias, para ir compartiendo. Hoy escucharemos a los procesos de Xochicuautla; desde México; a las Rondas Campesinas de Celendín desde Perú; y a Beto Colin quien nos hará un resumen de lo que hicieron para organizarse en Cherán desde México.

Entre quienes no lograron llegar está también, la Comunidad de Paz de San José de Apartadó en Colombia, donde hay una guerra desde el régimen a través de grupos armados para despojarlos y robarse su territorio para la explotación y la ganancia. En últimas, los beneficiarios serán los promotores de megaproyectos para el extractivismo, el despojo y la acumulación de las transnacionales. En Colombia 8 de cada 10 muertos de esta larga y dolorosa guerra de más de 50 años son civiles y hay más de 8 millones de desplazados. Ha habido guerra para que haya desplazamiento. Para “liberar los territorios” en beneficio de transnacionales. En este contexto, en un territorio destinado a megaproyectos, la comunidad de San José de Apartadó, campesinas y campesinos humildes y empobrecidos, decide que no se va y se declara como Comunidad de Paz y exigen a los militares, a los paramilitares, a la insurgencia armada y a todos los ejércitos que se vayan, por lo cual son reprimidos, son perseguidos y siguen resistiendo. Con dolor recordamos que a diario los reprimen y persiguen. Los amenazan y asesinan. Las órdenes del terror provienen de los niveles más altos del poder. Hasta los niños y niñas han sido asesinados; degollados delante de sus padres, en actos de barbarie cometidos por fuerzas del Estado colombiano, según sentencias conocidas de la CIDH. Las y los miembros del Consejo Interno de esta comunidad no alcanzaron a acompañarnos esta vez, pero se comprometieron a participar aportando y aprendiendo.

Masacre de San José de Apartadó. Fotografía de Jesús Abad Colorado

Les compartimos con antelación un documento como insumo y provocación para este intercambio, realizado por Alejandra Guillén del Centro Social Ruptura en Guadalajara, respecto de experiencias concretas en Cherán, Ostula y Nurío, que tienen que ver desde estos ámbitos con lo que está pasando allí y más allá de México. Al momento de publicar esta memoria de nuestra jornada/encuentro, Alejandra acaba de presentar su libro .

Con una introducción y unos párrafos a manera de conclusión agregados al trabajo de Alejandra, contextualizamos estas experiencias mexicanas en el propósito de abordar el tema que nos convoca: las resistencias organizadas desde abajo. No sólo en lo extraordinario y admirable que sin duda las caracteriza, sino como experiencias. Es decir, como enseñanzas, tanto por sus aciertos, dificultades, desafíos y logros, como por sus equivocaciones y derrotas. La provocación tiene como propósito escuchar estas experiencias para que se tejan entre sí en el intercambio, pero también, para llegar más allá de estas a otras que ya existen y a muchas más en potencia. Para este intercambio vamos a hacer lo de siempre, primero escuchamos a las luchas que se conectan desde diversos lugares, después de cada intervención se abren los micrófonos para preguntas y comentarios y finalmente se hace una última ronda para escuchar propuestas concretas. Se trata de que quienes tejen palabra y acción en pos de la resistencia y las autonomías de manera organizada, se hagan escuela entre sí, desbordando lo que nos permite el sistema y acercándose a nuestros ámbitos más cercanos para que nos demos cuenta de que no es un asunto de procesos excepcionales, como lo pretende el sistema para señalarlos o resaltarlos distantes e inalcanzables sino que, todo lo contrario, su fuerza sale de adentro, de esos lugares y pueblos, como debe y tiene que surgir, porque se puede, entre y desde todas y todos en todas partes. Más allá y más acá de lo que nos permite el sistema, acá están esas palabras tejidas a la acción organizada encontrándose y vendrán otras y seremos pueblos en camino, tejidos en resistencia por nuestras autonomías con la Madre Tierra en libertad.

PRIMERA RONDA
Esta vez iniciamos con la experiencia de Xochicuautla, presentó el compañero Armando García Salazar
Xochicuautla:

Audio II

Somos comunidades Otomí-Ñatu. Enrique Peña Nieto –EPN- actual Presidente de la República Mexicana, entonces gobernador del Estado de México, propone la construcción de una autopista de cuota entre la ciudad de México y Toluca, la capital del Estado de México. Es una vía mal trazada, que va a través de una zona boscosa. De un Área Natural Protegida y Santuario del Agua. Gran parte de la población al ver que la vía pasa por el territorio se moviliza. Se realizan varia Asambleas. En 4 de estas la decisión es No! al proyecto. Implica pérdida de territorio y destrucción de lugares sagrados. Manantiales, bosques, serán destruidos. No nos beneficia en nada. Luego de estas decisiones nos afecta una profunda tristeza: el gobierno, a pesar de que la gente dice No!, comienza con sus maniobras. Una de ellas en relación con el Registro de comuneros. Según esta estratagema, ya no será la comunidad la que defina el proyecto. Explico: Somos 6 mil habitantes. Sólo registran 882 comuneros de 10 mil que deberían registrar. Excluyen de hecho a la comunidad con este registro maniatado. El resto de la población nos organizamos y recurrimos a las leyes. El 14-08-2011, realizamos una asamblea, asediados por Granaderos. No asisten 100% comuneros, sino poca gente. Pretenden validar la decisión tomada allí. Impugnamos la asamblea ante un tribunal colegiado. Las asambleas posteriores, son legítimas y ganan fuerza.

El 9 de julio de 2015 en una carta que recibimos, el gobierno anuncia que expropia 37 hectáreas de nuestro territorio para este proyecto. Se trata de una expropiación llena de irregularidades. Sin consulta previa. En un Decreto expropiatorio, el gobierno Federal apenas nos reconoce como comunidad indígena y aparenta que realizó una consulta previa, libre e informada con gente que el mismo gobierno puso. En nuestra comunidad somos gobernados por Autoridades Comunales y reconocidos por el Comisariado de Bienes Comunales. Son las autoridades que nos gobiernan por años y asumen su cargo por elección abierta. Se mantiene la autoridad de delegados. La de Bienes ya no: han logrado dividirnos.

Nuestro grupo se ha mantenido. En 2013 fui elegido como primer delegado. He sido el más afectado por toda la persecución y estigmatización en mi esfuerzo por defender nuestro territorio y derechos. Fui encarcelado el 3 de noviembre de 2014 con 8 personas, por oponernos a la vía, estando en nuestra casa: nuestra comunidad. Fui privado ilegalmente de libertad por 3 días a pesar de que soy autoridad. Cuando descubren que no pueden manipularme, me siguen asediando. El 11 de abril derribaron mi casa, un hecho del que ustedes y mucha gente en México y el mundo conoció, pese a 4 amparos vigentes ganados.

Nos encontramos sometidos a un gobierno imperialista que no hace caso a las leyes. En realidad las hacen y las violan según lo requieran para los proyectos de poderosos grupos económicos.

Sin embargo nos mantenemos de pie, en la lucha. Recorrimos buena parte del país. Hicimos enlaces con Yaquis, Zapatistas. Formamos parte del CNI (Congreso Nacional Indígena). Somos adherentes a la sexta (declaración de la Selva Lacandona) nacional e internacional.

Nos articulamos a otras luchas ofreciendo nuestra solidaridad. Hemos acudido a la lucha del magisterio y los apoyamos. Somos visibles a nivel internacional gracias a colectivos, a gente consciente que nos acompaña y visita. Francia, Italia, España, Suecia, Argentina, Colombia y otros. Seguimos el proceso de amparos vigentes y otro contra el proceso expropiatorio.

La próxima semana, como no nos han pagado reparación del daño, la gente va a reconstruir desde los escombros la casa demolida ilegalmente. Nos consideramos hermanos todos. Soy Armando García Salazar, una voz en una lucha colectiva.

Intercambio y Preguntas

(Audio III)

Pregunta Celendín: ¿Se han sumado las y los maestros a la lucha de Xochicuautla en defensa del territorio?

Xochicuautla: Se dan golpes contra los pueblos y el pueblo de México constantemente y hemos sido visibles en todas las luchas de denuncia y de resistencia: Ayotzinapa, la movilización actual de los y las Maestras contra la reforma educativa. Hemos sido solidarios y lo han sido con nosotros. Somos muchos los que estamos enlazados. Hemos mandado comisiones a las marchas en México y Toluca ahora mismo. Nos invitaron a Oaxaca, donde se cometió la masacre contra pobladores y docentes hace pocos días. Nos servimos y articulamos a través de redes sociales.

Milton Sánchez Cubas-Celendín: ¿Quienes se benefician de este proyecto de carretera?

Xochicuautla: Armando Hinojosa Cantú, uno de los hombres más ricos de México y muy cercano a EPN, tiene en esto un negocio particular. Una vía concesionada a 30 años. El trazo es solamente un pretexto. Vienen a robarnos el territorio para implementar proyectos residenciales, robarse el agua. Se trata de la “Reserva Santa Fe”, una urbanización de lujo para los más ricos, con campo de golf. Aprovechar para este negocio de propiedad raíz la zona boscosa, la captación fluvial.

Armando Hinojosa Cantú, el poder detrás de EPN, Presidente de México. ¿Qué es una casa de un indígena para este señor de tierras y pueblos?

Acá, en defender nuestro territorio, estos bosques y fuentes de vida y de agua, está el futuro de gran parte de la humanidad. Es uno de los pulmones que da oxígeno a ciudad de México y Toluca.

Celendín: ¿En que va el proceso de resistencia legal?

Xochicuautla: Las leyes se violan con facilidad. Si es el gobierno mismo el que las viola con impunidad. Nos hemos mantenido en resistencia respetando las leyes y el marco jurídico. Hemos presentado y ganado Amparos. 4 definidos a nuestro favor que ordenan la suspensión definitiva del proyecto. Es triste decirlo, pero el gobierno capitalista se articula con la voracidad sin límite del capital. Estamos y les pedimos estar pendientes todas y todos porque van a pasar: van a seguir adelante con este proyecto de despojo, inconstitucional, ilegal y violatorio de la vida. Acá lo hemos dicho: con el gobierno no se puede. Va a pasar porque va a pasar el proyecto de despojo. Necesitamos pedir que estén atentos. Solicitar apoyo a otros pueblos en lucha y resistencia; a la comunidad internacional. Reconocemos el apoyo de la ONU. Nos ha servido. El Alto Comisionado estuvo en abril y ayudó a que cediera el embate.

Milton Sánchez Cubas, Celendín: ¿Cómo fue la organización de ustedes, su procesos organizativo? y ¿qué trabajo han hecho con medios de comunicación?

Xochicuautla: En cuanto a nuestra Organización: Tenemos un Consejo Supremo; autoridad tradicional. Nos fortalecemos ante el ataque. Es triste decirlo, pero es verdad: gran parte de la organización es lo que viene de fuera. SERAPAZ y otros. Para nosotros como indígenas, estar abiertos a este tipo de cosas es muy importante; es un apoyo enorme. Necesitamos empezar por dar a conocer nuestra problemática. Conseguir apoyo externo. En el ámbito interno; el dinero divide a la comunidad. Pero hay que decirlo con claridad y con humildad. Estamos comprometidos a dar la vida si se requiere, para defender nuestra dignidad y territorio frente al abuso. En eso radica nuestra resistencia y organización.

En cuanto a Medios de comunicación: Quienes nos han hecho más fuertes son los medios libres. A TV Azteca y Tele Visa, los medios comerciales, los hemos corrido. Tele Sur nos ha apoyado. Redes sociales, hasta el momento, lo fundamental. Enlace necesario entre nosotros, entre pueblos en lucha y resistencia. Garantizar que salga lo que surja de acá y que nos llegue lo que surja de otros pueblos.

Continuamos, ahora con la palabra de los compañeros de Celendín y su lucha desde las rondas campesinas por defender la vida en contra de la minería

Celendín; Rondas Campesinas PIC –Plataforma Interinstitucional Celendina- y defensa del agua y el territorio.

Milton Sánchez Cubas:

Audio IV

Yo les presentaré brevemente el contexto de lucha y complementan dos compañeros sobre las Rondas Campesinas.

pic

PIC. Plataforma interinstitucional Celendina.

2002, conocemos del proyecto minero Conga. Un proyecto de mina a cielo abierto de Newmont (EEUU), Grupo Buenaventura, de la familia Roque Benavides y el Banco Mundial. Vienen operando hace 23 años en Cajamarca, provincia vecina. Se implementan reformas económicas y todo el modelo neoliberal, como plataforma y sustento para el despojo. Se impone la privatización de lo público y la entrada de transnacionales. Todo esto genera y se promueve en un contexto de crisis financiera y la empresa minera ofrece sacarnos de esta crisis con empleo y desarrollo ante la ausencia de otras posibilidades. El proyecto minero lo presentan como la única posibilidad. El imaginario que difundieron: lo que viene de fuera y, especialmente de Norte América es bueno.

El resultado de la minería fueron problemas ambientales y de la tierra. Se inició el desplazamiento y despojo de tierras. La contaminación del agua, del aire y de la tierra. Hicimos la denuncia en medios. El poder del capital quedó expuesto: compraban autoridades, congresistas y compraban o ponían presidentes de la República. Elaboraron leyes a su favor.

Conga

Proyecto de la minera Yanacocha, quién es la principal productora de oro en Latino América y el segundo en el mundo. Quiso extenderse a la provincia de Celendín con proyecto minero Conga: considerado por ellos el proyecto minero más importante en la historia del país. Con una inversión de 5 mil millones de dólares. Estaba previsto sus operaciones en el 2011 -2012. Compraron autoridades, líderes, dividieron a las organizaciones. Por ejemplo, el SUTEP, sindicato de maestros, los compraron. Repartieron premios y regalos, pero nunca decían lo que realmente iba a significar este proyecto. Ubicado en zona donde nacen 5 ríos, con presencia de un complejo de más de 20 lagunas, 700 manantiales, cientos de hectáreas de humedales que proveen de agua para hacer posible la agricultura, ganadería y para el consumo humano. Sacan agua subterránea que hace posible la vida.

Conga No Va!

Empezamos a organizarnos en 2009. Los no comprados. La gente no sabía la amenaza que significaba el proyecto. No sabían que producirían 96000 toneladas al día de relaves mineros tóxicos y depositarían esta cantidad todos los días durante 17 años, en dónde nace nuestra agua. Articulamos procesos y otras comunidades. En 2011 tomamos las lagunas 10 mil personas de la región y de fuera. Hemos logrado la suspensión del proceso. Van a tratar de implementarlo de todos modos.

Proyección y Perspectivas

Pedro Pablo Kucsinsky (PPK), Presidente electo del Perú (su posesión será el 28 de julio de 2016), es norteamericano, lobista de transnacionales. Plantean entrar a comunidades con proyectos de carreteras y escuelas para dividir y que entren los mega-proyectos extractivos. Criminalizar a los que resistan. Ya la legislación favorece el despojo y ya hay una estructura penal de modo que, por ejemplo, bajo estas leyes, el bloqueo de una vía tiene penas iguales o mayores a las que existen por un asesinato.

Nos queda únicamente fortalecer nuestras organizaciones y articularnos con luchas en Perú y fuera. Nos oprime el mismo enemigo. Además, al igual que en otros territorios amenazados por los mismos proyectos, tienen necesidad de energía. A hora y media de Celendín está el río Marañón, principal afluente del Amazonas, donde existe el proyecto hidroeléctrico Chadín II y Río Grande que significan la construcción de tres mega represas para generar energía para las mineras. Destruyen el principal afluente del Amazonas.
Cuando Yanacocha llegó a Cajamarca, hace 23 años, éramos el 4º departamento más pobre del Perú. Ahora somos el primero; el más pobre, pero además, los ríos están contaminados con Cadmio, Plomo, Arsénico, …. Hay una alta incidencia de cáncer al estómago y nuevas enfermedades. Por eso nos oponemos al proyecto Conga, es mentira que traen desarrollo. Por oponernos hemos sufrido una terrible represión por el gobierno del Ollanta Humala, quién no sólo nos traicionó (había aseverado en campaña que detendría el proyecto Conga) sino que militarizó 8 meses Celendín. 8 meses de miedo. Los estudiantes no querían ir a la escuela. Asesinaron 4 compañeros en un escenario de guerra en 2012. Como hemos visto en México, desde helicópteros disparaban. Otro asesinado en Bambamarca. Lo que nos queda es fortalecernos y organizarnos. Maestros, Rondas, Jóvenes, todo el pueblo y las comunidades, porque enfrentamos una amenaza inmediata.

Marle Ivaque: Representante de Rondas Unificadas en Celendín

Audio V

Las Rondas Campesinas inician en 1980. Los ladrones robaban ovejas, ganado. Los policías robaban ovejas. En Chota las habían disfrazado y se robaban 2 ovejas abrazadas como si fueran humanos. Encabezados por policías. Las Rondas se organizan contra estos crímenes y en defensa de nuestros bienes y tienen éxito. Las rondas se extienden a otras provincias incluido Celendín y el ámbito nacional.

De niño participé en un congreso de rondas, muy grande y muy fuerte. Luego otro en Teresa Conga, sólo de mujeres. Durante el primer gobierno de Alan García, consigue dividirlas. Existieron dos rondas: La Central que trabajaba con el gobierno corrupto y la Federación, todavía autónoma. Fujimori, organiza y ejecuta la persecución contra las rondas auténticas, trabajando con la Central dotada por el gobierno para perseguir a dirigentes de la Federación. Muchos claudicaron. La Federación cedió y se paralizó.
Quienes seguíamos sintiendo la Federación desde la infancia nos reuníamos de noche con autonomía. En 2001 se abre un espacio de calma a la persecución con el gobierno de transición de Paniagua y luego con Toledo. Realizamos el Congreso de rondas y en 2003 ganamos fuerza.

La lucha en defensa del cerro Quilish amenazado por la minería se convirtió en un escenario de resistencia. Yanacocha quería destruir el cerro y las comunidades lo defendían allí. Nos contagiamos y en Celendín hicimos una gran movilización para declarar intangibles nuestras cabeceras de cuenca. Sacaron, desde el gobierno, las ordenanzas 019 y 020 que ratificaban la defensa del territorio. Al mes nuestros dirigentes se vendieron al proyecto Conga. Los pocos que quedamos en 2004-5 seguíamos luchando y señalando la amenaza del proyecto Conga. En 2006 Marco Arana (sacerdote y luego dirigente político) explicó cómo iba a destruir el proyecto minero el territorio. Yanacocha, la empresa, organizó un partido de fútbol para el mismo día en que Marco Arana nos iba a dar esta información. Llenó el estadio con el pueblo y Arana se quedó con 20 personas solamente. Yo estuve de juez de línea del partido. Tampoco fui a escuchar a Arana. La estrategia funcionó.

En 2006, ADEVIMA, una ONG ambientalista, trajo Ing. Reinhard Seifert. Estábamos débiles. Asistieron Ingenieros mineros(al servicio de la mina) y ambientalistas. Ellos eran la mayoría. Unos 50 mineros que le gritaban Nazi y no lo dejaban hablar. Se abrió una ronda de preguntas: los defensores de la madre tierra ganamos. Con términos de cultura demostramos los 25, que el proyecto no era viable. El evento nos sirvió porque se conocieron 20-25 para sumarnos y luchar.
Para el 2009 establecimos la PIC-ADEVIMA, débil pero formada. El SUTEP y la Ronda estaba con los proyectos mineros, pero ya había un mínimo. Nos enfocamos y organizamos y así conseguimos recuperar el SUTEP por 3 votos. La directiva era nuestra. Faltaban las rondas. Coordinaron y en el 2010 se unificaron las rondas. Entonces el SUTEP y las Rondas se sumaron al PIC fortalecido con 37 organizaciones.

conga-no-va

Organización de barrios. 2011 se fueron a las lagunas unos, a defenderlas. Yo me quedé en la comunidad. Logramos sacra a toda la gente a la Plaza de Armas en Celendín. Cada barrio elige su coordinador. Con Hugo Blanco íbamos a explicar en cada lugar y en la plaza, la minería, la destrucción minera y el sistema.

En noviembre de 2011, conseguimos la articulación con otras provincias. Contactos de Milton (Sánchez). Se convoca un primer encuentro. Sale un manifiesto. Un compa hizo almuerzo de trigo con oreja de chancho. El segundo, otro de lo mismo.

Promotores desde el 2004.

Gregorio Santos (Goyo), presidente de gobierno regional, había hecho un pronunciamiento contra la minera, pero como presidente recibía plata de las mineras, para un mercado en Celendín. Se tomó foto con mineros. Traicionó. No podíamos hablar con el. Nunca estaba disponible, a pesar de que lo habíamos elegido como compañero rondero y de lucha anti-minera. Pedimos cita al gobierno regional con Goyo. Fuimos hasta allá 150 dirigentes de todas las provincias. Al llegar nos dijeron que no estaba. Nos negamos a conversar con el representante que quedó en su lugar, porque habíamos pedido con anticipación cita con Goyo. Decidimos tomar el gobierno regional y al anunciarlo con arengas, apareció el Presidente que había estado escondido. Goyo era rondero, los ronderos le recordaron que lo pasarían a disciplina en las comunidades. Un proceso riguroso y estricto.

Iniciamos paros en las lagunas. La fuerza pública reprimió. Disparó a 19 compas. Elmer Campos, uno de ellos, quedó en silla de ruedas, paralizado por un balazo. Los medios de comunicación no decían la noticia como es.

Marco Arana, marcha hasta Lima para decir por qué la lucha. Desde la laguna hasta Lima en 15 días. Pueblo por pueblo explicando por qué la lucha. No somos terroristas ni enemigos de inversión y progreso, como nos estigmatizaban. La gente nos ve, nos conoce y lo constata. Se supo que defendemos la vida, el agua, las lagunas. Miles de personas hasta llegar a Lima. Un pueblo, llegando a Lima. Nos pasaron muchas cosas. Hubo muchas situaciones, historias para contar, anécdotas. Por ejemplo, yo fui a coser la bandera de Celendín que se nos había roto y una señora nos dijo que no tenía nada que darnos. Por eso, nos ofreció, lleve a mi hija hasta Lima, es lo único que tengo. Nos dieron de todo.

En Junio de 2012 declaramos un paro indefinido. Nos dispararon. La nuestra es una lucha pacífica, artística. Pintamos 35 murales. Hicimos vigilias. Las mujeres inteligentes, líderes, nos dieron lecciones. 4 mujeres se organizaron y fueron, casa por casa. Sacaron pueblo e impidieron la parada militar del 28 de julio y sacaron a los soldados de la plaza. Estos soldados, incluyendo oficiales, violaron niñas. Los capturaron en flagrancia y los disciplinaron.

El apoyo internacional ha sido esencial. Lo hemos buscado y conseguido.

Tenemos que seguir articulando las luchas. Tumbar ese árbol que es el sistema. Seguirle dando entre muchas, entre todas y todos hachazos pequeños, articulados y certeros, hasta tumbarlo.

Litman Chávez Pajares: Rondas campesinas.

Audio VI

¿Cómo surgen y cómo administran justicia? Surgen por necesidad de la población, por indiferencia y complicidad de la policía y del poder judicial. Surgen frente a la represión contra campesinos y el robo de ganado. Cuando denunciaban campesinos, no se escuchó. 10 valientes campesinos se organizan y se nombran a sí mismas rondas. Rondar para cuidar. Finalmente reconocidas por la Ley 17716, 17718. Cuidamos nuestro territorio. Sufrimos persecuciones enormes. Mal llamados terroristas, secuestradores. Fuimos procesados, capturados, condenados. Ha sido una lucha intensa.

El auto-golpe de Fujimori (1992) y la Constitución de 1993: pueblo organizado hace que se implemente un artículo, el 149: las comunidades campesinas y nativas pueden ejercer funciones jurisdiccionales, pero amparados por derecho consuetudinario. Es una conquista en marco legal. No ha sido fácil. Vienen represiones. Fujimori trató de extinguir la ronda y dividirla. Fujimori dio armas a sus rondas, armarlas y convertir a los ronderos que no se le doblegaron en blanco del contra terrorismo.

Las restricciones legales iniciales antes del 2003 (Ley 27908), nos negaban la autonomía. Teníamos que consultar con FFAA y policiales para realizar nuestras actividades. Finalmente se nos reconoce autonomía. Somos autoridades que ejercemos funciones jurisdiccionales. Rondas: participan, controlan y fiscalizan programas y proyectos que se ejecutan en su jurisdicción y tienen la obligación de preservar el medio ambiente. No somos organizaciones clandestinas. Estamos en todo el Perú. No sólo justicia en hurto sino cuidado del territorio. En 2005, son reconocidas las rondas como Pueblos Originarios. Es decir, se reconoce nuestra presencia antes del estado, con costumbres y tradiciones ancestrales. Hemos conquistado este reconocimiento no sólo legal nacional sino en el convenio 169 de la OIT.

Las rondas campesinas cumplimos función en contribuir a la pacificación. El estado no quiere reconocer esto y nos persigue. Nos señala como secuestradores, violentos y torturadores. En 2009, se expuso ante magistrados cómo se hace la justicia comunitaria. Los magistrados reconocieron que no somos lo que se nos señala, pero, a pesar de este concepto, siguen haciéndolo.

¿Cómo se hace justicia? Tenemos nuestro espacio y nuestra jurisdicción. Conocemos el contexto, las costumbres. Coordinamos con otras comunidades. 80-90 ronderos, en asamblea, investigamos a los inculpados y toda la asamblea decide. No como la fiscalía, el juzgado o la policía. Difícil que compren la consciencia de ronderos.

Dolor tras el asesinato de Hitler González Rojas

Tenemos muchos ronderos procesados y muertos en cumplimiento de la defensa de nuestros territorios. Hemos actuado en defensa de las lagunas y del Marañón. Tenemos cientos denunciados y muertos. Muertos como el compañero Hitler Rojas González, dirigente rondero que actuó bien, contra una represa hidroeléctrica que arrasaría con un territorio. Ha sido asesinado a bala. No son los únicos casos. En la cárcel Cajabamba, San Marcos hay ronderos, así como en otros lugares del país. El estado viola su propia constitución al perseguirnos.

Cherán K´eri, del terror a la autonomía bajo la guía de las mujeres

Audio VII

Alberto Colín: No pudieron llegar las compañeras viudas quienes estaban listas a hacer la presentación y a compartir. No han tenido energía eléctrica en la comunidad estos días. Sus compañeros fueron desaparecidos y/o asesinados. No es lo mismo que yo haga la presentación a que la escuchen de sus voces, pero como no han tenido energía, les daré una presentación breve hasta tanto ellas puedan participar directamente en el futuro.

Cherán está situada en el Estado de Michoacán, México, en una región boscosa, abundante en pinos y pinabetes. La gente vive del bosque y del comercio. De 2008-2011, se da una crisis de partidos políticos en la comunidad. El crimen organizado se articula al estado y domina las comunidades. Se resquebraja el tejido comunitario en 2008. Violencia. Homicidios, desapariciones forzadas. En 2011, surge la lucha en defensa del bosque y de la vida por el hartazgo de la gente. De 27 mil hectáreas de bosque, el crimen organizado había saqueado 20 mil hectáreas.

cheranEl 15 de abril de 2011, las mujeres y algunos jóvenes van a la iglesia en el barrio tercero, en la iglesia del calvario. Retienen una camioneta de talamontes. Sale más gente y apoya. Los policías municipales y estatales defienden a los delincuentes. Cada cual en sus respectivas calles organiza una fogata (parhangua en lengua purhépecha) en todo el pueblo. Había alrededor de 180 fogatas. Pasaron 8-10 meses: toda la gente en la calle. 18 mil habitantes tiene Cherán. En cada esquina, van organizando comisiones para conformar concejos operativos. No había ninguna autoridad externa, pues el presidente municipal huye. La comunidad se ocupa de su organización. Ganan un amparo en el Tribunal Superior de Justicia de la Nación para el reconocimiento legal de elegir sus autoridades para el auto-gobierno según usos y costumbres. Se establece un Concejo Mayor integrado por 3 miembros de cada barrio. Nacen 8 consejos operativos que administran la vida comunitaria; Bienes comunales, educación, barrios, justicia, seguridad, etcétera. Restablecen la ronda tradicional. Vecinos que dan vuelta para cuidar. Una práctica ancestral, que fue retomada.

A 5 años de la organización han llegado a un nivel de organización que le permite construir empresas comunales, generan empleo, evitan la migración (principalmente a EEUU, masiva y usual en Cherán y en todo México). Auto-financian su proceso organizativo.

El crimen organizado tenía bien planeado el despojo de los bosques: la madera robada iba a aserraderos clandestinos y luego enviadas a empresas transnacionales.
Existen dos hipótesis de la tala: 1) el propósito táctico era destruir el bosque y expandir monocultivo de aguacate o 2) Iban creando Narco-laboratorios para elaborar metanfetaminas. La comunidad impide esto. El crimen organizado se repliega y no ha podido ingresar.

Dificultad: La comunidad está aislada en medio de otras comunidades sometidas al modelo mafias-estado. El único ejemplo organizativo en la meseta Purépecha, junto con Nurío. En la costa de Michoacán, también está el ejemplo de Santa María Ostula.

Énfasis: Organización desde la fogata. Sin la fogata no se llegaría a lo que hoy se tiene.

Mujeres: Confrontación directa a los criminales. Jugaron el papel fundamental al comienzo, pero, aún más, en las fogatas las mujeres fueron un pilar. Desafío difícil y constante: machismos. Queda mucho por trabajar y abrir espacios desde las mujeres. Se agregó un Concejo de Mujeres que incluye proyectos productivos autónomos. El primer Concejo Mayor tenía una sola mujer, hoy tiene 4 de las 12 personas que lo conforman. La asamblea es el máximo órgano de decisión. Las decisiones se toman en asambleas barriales. Falta mucho, pero hay esfuerzo mayor por la inclusión y el respeto por el trabajo de mujeres.

Ronda comunitaria: Guardia permanente y armada que vigila los bosques y la comunidad. Un trabajo muy difícil y desgastante. Cuestionado por el gobierno mexicano que trata de agruparlos a una policía única estatal, pero la Ronda se cubre bajo usos y costumbres y se mantiene sólida. Son protegidos por el gobierno comunal, las leyes internacionales y el mismo pueblo. Tienen legitimidad jurídica y social. No los han podido desarticular. El Estado hace trampa para desarticularlos. A 5 años del levantamiento de las mujeres y del pueblo, Cherán K´eri es un referente en el cuidado de los bosques y el horizonte autonómico. Pero también lo es en otros ámbitos como el de la impartición de justicia no-punitiva y conciliadora, bajo la autoridad del Consejo de Honor y Justicia con tres ramas de atención. Desde hace 5 años no hay delitos mayores, no hay indicios de homicidios, ni secuestro, ni desaparición. La justicia se fundamenta en el diálogo y acuerdo entre partes afectadas.

Comentario sobre Ostula. TOR (Tejiendo Organización Revolucionaria) desde México DF.

Audio VIII

Ostula es una comunidad de la costa Michoacana mencionado en el texto de provocación de Alejandra Guillén.

Asistimos al VII aniversario de la recuperación de tierras y la fundación de la encargatura de Xayakalan, en Ostula. No hablamos por la comunidad. Aportamos desde nuestra experiencia una noticia fresca. Les remitimos a un medio de difusión directa de la comunidad: Facebook Solidaridad con Ostula. En Ostula, la recuperación de tierras en 2009 generó una guerra de exterminio contra la comunidad. Hoy, la Comunidad está fuerte, policía comunitaria establecida y que responde a la asamblea de la comunidad. Como lo señala Alejandra, se ha tratado de un proceso con contradicciones, pero hoy han sabido sortearlas.

La comunidad es muy fuerte. Hace 1 año se hizo un reparto agrario en pleno siglo XXI. Esto sólo es posible porque la comunidad ha tomado el control. Hoy siguen vivas las referencias a las reuniones iniciales del 2009; se conmemoró la asamblea ampliada del CNI en la que se hizo público el Manifiesto de Ostula sobre la autodefensa indígena y la defensa del territorio, que recuperan el artículo 39 de la Constitución de la República y el Convenio 169 de OIT. Se apoyaron allí para exigir respeto a decisiones comunitarias, además de los Acuerdos de San Andrés.

SEGUNDA RONDA. PROPUESTAS

Audio IX

Pensando sobre todo en: ¿cómo hacemos para construir y tejer autonomías y resistencias? y ¿Qué tendría que hacer este espacio de Pueblos en Camino para encaminar los encuentros y jornadas en el sentido discutido anteriormente? La idea es plantear propuestas concretas para seguir…

Alejandra Guillén, Centro social Ruptura, Guadalajara: Los procesos de resistencia han permitido resistir al capital y habría que aprender de las estrategias para poder usarlas en diversos territorios, como por ejemplo en la ciudad. Estas estrategias, tienen que vigilarse desde abajo, porque pueden usarse, en un segundo momento, desde arriba como contrainsurgencia para territorializar al capital. Uno de los riesgos que enfrentan estos procesos es la institucionalización, porque se dan ejercicios de cooptación y captura que resultan muy eficaces, incluso a veces más que la represión. Por ejemplo programas sociales o la creación de líderes y caudillos que pueden debilitar a las luchas.

En Mezcala, Jalisco, pueblo Nahua, podemos ver algo de esto, el despojo de la tierra se lleva a cabo mediante la cooptación de las asambleas permitiendo la entrada de la minería. Esto no ocurre en el pueblo Wirrarika donde todxs son comunerxs, hombres y mujeres.

Alonso Gutiérrez, Colectivo Sin Rostro – Casa de Ondas, Ciudad de México:

Audio X

Es importante el proceso de compartición porque se pueden ir viendo los procesos generales que están ocurriendo en todos lados, pero con características específicas. Las formas de resistencia adquieren características que reflejan la experiencia histórica de lucha, un antecedente que hace que se potencien las luchas actuales. Eso resulta importante, porque podemos vislumbrar cómo van avanzando las resistencias. Encontramos diferencias en respuesta al proceso de aniquilación donde en algunos lugares se enfrenta con guardias comunitarias armadas y en otros lugares resulta que la resistencia más importante es no alimentar la violencia perpetrada, por ejemplo en las comunidades zapatistas.

En este sentido, resulta importante no perder de vista las contradicciones que están en los procesos para desarrollar estrategias en lo local. Los mecanismos de la guerra van cambiando según el contexto y habrá que desarrollar la capacidad de leer cada estrategia de guerra según el lugar. Una de las preguntas que surgen de la discusión es ¿Cómo entrarle a la guerra sin caer en la lógica de guerra? Vemos un ciclo generalizado de despojo y hay procesos organizativos en las ciudades que aunque no son muy desarrollados sería importante mostrarlos para conocerlos y que las organizaciones del campo y los pueblos indígenas opinen cómo los ven…

Una de las propuestas, sería analizar los modos de defensa en términos de cómo los desgasta la embestida del capital y la importancia de seguimiento de los procesos en conjunto para ver perspectivas históricas y de resistencia.

Armando García Salazar, Xochicuautla, Ejido de México:

Los procesos se dan a través del tiempo y en este caminar encontramos de todo, cosas buenas y malas, pero resulta importante vernos firmes ante la meta y en pie de lucha, de modo, que en el camino cuando se encuentra amigos que perseguimos el mismo fin, nos da a nuestro caminar fuerza para enfrentar la defensa del agua y la tierra.

Nosotros hemos perdido cosas materiales y vidas y eso es triste. Estar enlazados con gente como ustedes nos deja experiencias tristes pero también buenas. En estos años hemos aprendido de todo pero gracias a todos que están al pendiente de nosotros nos hace levantarnos. Xochicuautla está firme en defender su territorio y su cultura y quiere rescatar usos y costumbres. En otros lugares del mundo sucede esta lucha contra el capitalismo que quiere aplastar a los más desprotegidos. La lucha social en México es un foco rojo con la reforma educativa y la reforma energética. El presidente nos ha mentido, da lástima. La problemática no es sólo en México sino en varios países de Latinoamérica. Mantenerse firmes, seguir enlazados es nuestra convicción. Decirles que estamos compartiendo parte de su problemática con otros hermanos y estamos moralmente con ellos”

Agradecemos la atención y la compartición de los procesos porque nos permite aprender.

Celendín, Perú

Aquí se cortó la comunicación, pero enviaron un correo con sus propuestas encaminadas a profundizar sobre experiencias educativas como:

1. Comunicación y radios comunitarias. Radios locales y redes para que lo que aquí se presenta e intercambia le llegue a la gente y a comunidades ampliamente. Celendín lo hará
2. Educación para la resistencia y resistencia desde la educación. Experiencias. No como sector aparte sino articulado a esto
3. Hacer otra jornada para escuchar a otros procesos y pueblos
4. Revisar y sistematizar experiencias que han salido como transversales;
a)Asuntos jurídicos,
b)Resistencias,
c)Movilización,
d)Mujeres,
e)Gobierno autónomo

Malely Linares, Colectivo Sonika, Soacha, Colombia.
Agradecemos a todos por compartir las experiencias pues son ejemplo de dignidad y de resistencia. Nuestra propuesta es que sigamos realizando los encuentros para reflexionar y apoyarnos. Así como utilizar este tipo de medios para seguir tejiendo redes y difundir lo que consideremos necesario. La propuesta sería que el próximo encuentro pudiera ser en torno a cómo podemos hacer uso de los medios y qué podemos hacer desde allí.

Cristina Sánchez, Guatemala, Coordinadora Departamental de Comadronas Tradicionales de Quetzaltenango CODECOT

Las resistencias que tiene cada país son muy importantes, un problema que afecta, en general, es la indiferencia que se tiene. Cada persona que aún no tiene una conciencia crítica dentro de grupos de apoyo no podrá generar ideas de cambio. Sabemos que el Estado nos oprime y esto perjudica a los ciudadanos vulnerables. La lucha continúa y es lamentable que seamos pocos con conciencia social y humana, debemos de seguir impulsando a que más personas se formen críticamente. Agradezco el espacio brindado. Seguimos!

Participantes:

Defensa territorial desde Xochicuautla, Ejido, México.

Miembros de las Rondas Campesinas, de la –Plataforma Interinstitucional Celendina- PIC y defensa del agua y el territorio. Cajamarca, Perú

Alberto Colín, antropólogo soñador diurno y activista que conoce y acompaña la lucha por la autonomía que caminan los pueblos desde Cherán K´eri.

TOR -Tejiendo Organización Revolucionaria, México DF.
Centro Social Ruptura, Guadalajara, México

Colectivo Sin Rostro – Casa de Ondas, Ciudad de México

Colectivo Sonika, Soacha, Colombia.

Coordinadora Departamental de Comadronas Tradicionales de Quetzaltenango CODECOT Guatemala. 

La transcripción durante el encuentro-jornada de los aportes de los procesos en su presentación, estuvo a cargo de Manuel Rozental con ayuda de René Olvera, Rafael Sandoval, Alonso Gutiérrez y Vilma Almendra. La edición inicial de los textos en los que se transcribe la palabra de los procesos a cargo de Manuel Rozental fue compartida para revisión, corrección y complementación con las sedes y participantes de los tres procesos. En consecuencia, no se trata de una transcripción literal sino de una transcripción de los planteamientos e ideas fundamentales. Al revisar y editar la transcripción se busca fortalecer lo expresado en la perspectiva de que sea un instrumento más útil para su difusión, lectura y debate en otros ámbitos. Se comparte antes de publicarlas con quienes participaron para hacer correcciones de fondo. Tuvimos dificultades y demoras con la transcripción de la introducción y de las propuestas. Las primeras se basaron en notas en tercera persona transcritas por Rafael Sandoval y René Olvera, que debimos trabajar como un relato en primera persona de memoria, por lo cual carecen de la riqueza y frescura que aparece en la palabra inicial. Las propuestas fueron trabajadas por Alonso Gutiérrez a partir de la transcripción, pero también, de correos electrónicos y notas digitales debido a interrupciones en la comunicación. Estas dificultades demoraron la publicación de este texto destinado a ser compartido. Los audios estuvieron a cargo de René Olvera y Constanza Cuetia y aparecen en cada sección. Una vez hecho este trabajo de transcripción y edición, mientras más se diseminen, se compartan y más se discutan, mejor. No tienen dueño, son de los Pueblos en Camino de tejer autonomías y resistencias. Seguiremos escuchando, aprendiendo, sumándonos y tejiéndonos a resistencias organizadas desde abajo, mientras muchas y muchos otros lo vienen haciendo en muchos lugares.

Pueblos en Camino,
Septiembre 19 de 2016

Jornada realizada el 9 de julio de 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.