Saltar al contenido
jueves, febrero 25, 2021
Lo último:
  • EL FEMINICIDIO DE MARIANA QUE EVIDENCIÓ EL RACISMO DEL SECTOR SALUD
  • Mariposas amarillas que vuelan liberadas
  • Lloramos a Carmen y a Edilma mientras nos siguen negando la vida a muchas… ¿hasta cuándo?
  • En memoria de Cristina Bautista, ombligarnxs a la tierra para liberarnxs con ella
  • La decisión de defender la paz mientras los matan…nos reclama

Pueblos en Camino

Tejiendo autonomías entre pueblos y procesos

Pueblos en Camino

  • Inicio
  • Somos
  • ¿Dónde estamos?
    • Lectura de contexto
    • En tiempo real
  • Así No!!!
    • Dominación y despojo
    • No más!!!
  • Así Sí!!!
    • Resistencias y Caminos
    • Prácticas y saberes
  • ¿Cómo Así?
    • Lecciones aprendidas
    • Contradicciones

Así sí: Planes de Vida

1.    Aprender a distinguir entre nosotras y ellos. Re-conocernos. Echar mano de memorias, experiencias y principios para encontrarnos. Para sentir la tierra que pisamos y el tejido que nos une y nos arraiga.

2.    Tejido de Caminos de los pueblos y los saberes para defender la vida. Pueblos originarios, nativos, indígenas en todo el planeta. Principios: 1. Amor por la Madre Tierra y mandato de preservación, protección, porque es SAGRAA, 2. Economía y condiciones materiales supeditadas a la vida. La vida es sagrada, no la “economía”, no la acumulación. 3. Arraigo en la memoria y el pasado, en recordar y aprender de las experiencias y en la sabiduría de mayores, a la vez que compromiso con el futuro (7 generaciones futuras). El presente es un momento. Reapropiando y reelaborando. 4. Lo colectivo y lo comunitario: forjadores de comunidad, 5. Vivir Bien. Tener para ser. Lo sagrado es el disfrute de la vida en armonía. La sabiduría es el legado y recurso mayor. Vivir la sabiduría. Acumular no es un valor sino una equivocación, 6. Mandar obedeciendo. La autoridad está en el colectivo y en el debate. Nadie representa, 7. Democrático y participativo. Contrario al poder. Ámbitos de debate y reflexión colectiva. Los desacuerdos y diferencias son bienvenidos. Escuchar es un privilegio, una oportunidad. No se trata de acumular saberes como mercancías sino de compartirlos y construirlos colectivamente. Desprecio por las jerarquías, 8. Amor por la diversidad

3.    Economías!!! No una economía. 1. La Madre Tierra es la primera economía, produce, se reproduce, es fuente de vida…2. La subsistencia es la segunda economía: arraigada en la cultura de los territorios, en la diversidad, en el sentido de la soberanía alimentaria. Sustento no es atraso sino garantía de vida.  La economía del matriarcado que garantiza la vida, la memoria y el horizonte, valores que tejen y 3. Economía de excedentes, de trueque, de intercambios, supeditada a las anteriores.

4.    Caminos de penumbras (no es la oscuridad sino lo que el poder no puede reconocer, la simiente de la conciencia) a insurgencias. De resistencias a movilizaciones a resistencias. De creatividad y paciencia. Fases de acción más visible y de construcción en silencio. Todas las causas son nuestras y todas las experiencias se tejen. Movimiento de las luchas que rompa el aislamiento. Aprender a aprehender.

5.    Ámbitos, tejidos y desafíos. Ante la magnitud de las amenazas y el plan de ocupación integral, tejer iniciativas y experiencias, rescatar voces y luchas, hacer memoria, resulta indispensable. Pero no para un museo de experiencias, sino para encuentros que abran caminos. Conciencia de los desafíos y amenazas, de las necesidades y caminos que sirvan en la práctica para sumarnos. Tejidos: Nudos, como procesos, pueblos, iniciativas de resistencia y transformación. Hilos, como mecanismos que nos permitan vibrar en defensa unos de otros, así como intercambiar, alimentarnos, apoyarnos, criticarnos, compartir información, acompañarnos y Tramas-Huecos: sentido colectivo, temas o asuntos críticos que nos convoquen y desafíen, vacíos y necesidades que identifiquemos y caminos que vayamos abriendo.

6.    Re-Conocer las dinámicas que permiten definir otros ámbitos diferentes a la estructura jerárquica y autoritaria que controla y se reproduce (estados, instituciones etc.- ¿si no existieran los estados, cómo sería?). Caminos y procesos para hacer consciencia de y superar las estructuras de poder y las dinámicas del sistema-mundo y sus estados.  Cómo son las relaciones otras. Las sociedades otras. Los géneros otros etc.

7.    Liberar la Madre Tierra: Amarrada, torturada, explotada, violada. Está muriendo. Iniciativas y luchas para ponerla en libertad: (Agua, minería etc.) 

8.    Crisis de los pueblos no es la del Capital. Definir lo que amenaza la vida colectiva en armonía, los bienes comunes, la libertad y superarla en sentido diferente al capital. Nuestra Crisis, nuestros caminos.

9.    Salir de dualismos y polaridades que encierran. Ejemplo: Lo contrario de la guerra no es la paz del sometimiento. Lo contrario de la paz en el orden que existe y somete, no es la guerra con armas y ejércitos. Hacer consciencia de que los dualismos son las alternativas que encierran en el sistema. La forma en que nos es permitido pensar y resistir reproduciéndolo. No es ambigüedad ni ambivalencia no caber en las categorías que nos imponen. Hay ejemplos constantes. Vivir en estos ámbitos y relaciones.

10.    Entramados comunitarios: Grietas y tejidos aún en medio de la estructura y dinámica del agresor. En la penumbra. En sus espacios, existen los nuestros. Señalar las tramas, invitarlas, celebrarlas, habitar esos territorios. No restringidos a ámbitos ocultos de resistencia, sino a grados diversos de libertad y ámbitos de magnitud diversa. Gestar flujos y contactos, caminos y dinámicas. Ir entrama-ando. Con-moverse: moverse con y ser movidos por. Tejer los ámbitos de los entramados.

Así sí: Planes de Vida Destacados Resistencias y Caminos 

Mariposas amarillas que vuelan liberadas

10 febrero, 202111 febrero, 2021 Kiwenasa 0 comentarios Cauca, Cristina Bautista, Guerra contra los pueblos, Italia, Liliana Segre, México, paz y guerra, Sandra Lorenzano, Vilma Almendra

Desde un campo de concentración hace 75 años o desde la selva colombiana hace 2 años, la violencia, la muerte

Leer más
Destacados Resistencias y Caminos 

Cristina Bautista: vuelo sangrante de esta tierra

14 octubre, 20205 noviembre, 2020 Kiwenasa 7 comentarios Cristina Bautista, Cuento Cristina Bautista, Lucha de las mujeres, machismo, Masacre de Tacueyó 2019, Mujeres, mujeres violentadas, narcotráfico, Niñxs, norte del Cauca, Patriarcado

En medio del dolor de la guerra en nuestros territorios, les contamos que logramos realizar un cuento dibujado para niñxs

Leer más
Así sí: Planes de Vida Prácticas y saberes 

“La Pandemia, el Estado y la normalización de la pesadilla” o La sabiduría de “pensar en la vida”

27 septiembre, 202027 septiembre, 2020 Legerin 0 comentarios Algoritmos, Eduardo J.Almeida, Estado, Pandemia, Tamara San Miguel, Triage Social

Gratitud inmensa a lxs compas Tamara San Miguel y Eduardo J. Almeida por “La Pandemia, el Estado y la normalización

Leer más
  • ← Anterior

Iniciativa Pueblos

Recientes

  • EL FEMINICIDIO DE MARIANA QUE EVIDENCIÓ EL RACISMO DEL SECTOR SALUD
  • Mariposas amarillas que vuelan liberadas
  • Lloramos a Carmen y a Edilma mientras nos siguen negando la vida a muchas… ¿hasta cuándo?
  • En memoria de Cristina Bautista, ombligarnxs a la tierra para liberarnxs con ella
  • La decisión de defender la paz mientras los matan…nos reclama
  • Entre el estado y las autonomías: Resultado electoral en Bolivia. Algunas reacciones y preguntas inmediatas
  • Cristina Bautista: vuelo sangrante de esta tierra
  • Violadores revolucionarios. Complicidades organizadas: La palabra valiente de una luchadora violada
  • “La Pandemia, el Estado y la normalización de la pesadilla” o La sabiduría de “pensar en la vida”
  • Colombia es una dictadura. La policía obedeció la orden de masacrar.

Atajos

Argentina autonomía Bolivia Brasil Cauca Chile Colombia Comunidad de paz control territorial CRIC Ecuador Estado Exterminio EZLN fascismo Guardia Indígena Guatemala Guerra Guerra contra los pueblos indígenas Justicia Kurdistan Lucha de las mujeres Lucha indígena Luchas Madre Tierra Mujeres Mujeres que luchan México narcotráfico Nicaragua norte del Cauca Pandemia Paramilitares Patriarcado Pioyá Pueblo Nasa Pueblos indígenas resistencia Resistencia indigena Resistir y Transformar. Pueblos en Camino Revolución de las Mujeres Rojava Venezuela Vilma Almendra

Así Sí!!!

  • Mariposas amarillas que vuelan liberadas
  • Cristina Bautista: vuelo sangrante de esta tierra

Así No!!!

  • Lloramos a Carmen y a Edilma mientras nos siguen negando la vida a muchas… ¿hasta cuándo?
  • La decisión de defender la paz mientras los matan…nos reclama

¿Dónde estamos?

  • Colombia es una dictadura. La policía obedeció la orden de masacrar.
  • Chiapas: La Transformación de Cuarta de AMLO. Montaje de guerra contra el zapatismo y la vida

¿Cómo Así?

  • EL FEMINICIDIO DE MARIANA QUE EVIDENCIÓ EL RACISMO DEL SECTOR SALUD
  • En memoria de Cristina Bautista, ombligarnxs a la tierra para liberarnxs con ella
Copyright © 2021 Pueblos en Camino. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.