Debilidades y propuestas en los ejes centrales del Congreso del CRIC

En el segundo día del XIV Congreso del CRIC, continuamos con las ponencias de los diversos ejes temáticos recomendados para la revisión de mandatos, la evaluación y la proyección del proceso político organizativo del Cauca.

 
A continuación, presentamos de manera muy general algunas de las debilidades y propuestas presentadas por las y los ponentes de cada uno de los siguientes temas: Tierra y Territorio; Económico Ambiental; Los objetivos del Milenio; Político Organizativo (gobernabilidad y autonomía); Derechos Humanos, Conflicto Armado y Paz; Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural-SISPI; Sistema Educativo Intercultural Propio-SEIP; Comunicación; Auto 004 de 2009; Mujer y Familia; Político Electoral.
 
Tierra y Territorio a cargo de Gilberto Yafué y Pablo Tattay
 

Aún no se ha logrado conseguir la totalidad de las tierras necesarias para el Buen Vivir de las comunidades; las concesiones y los títulos mineros siguen implantándose en nuestros territorios; las políticas estatales del país no le dan cabida a las políticas y concepciones de vida indígenas; nos incitan conflictos con otros sectores sociales, también golpeados por las políticas de exterminio y sumisión. Pese a todas estas dificultades, se continúa el proceso de ampliación, saneamiento y constitución de nuevos resguardos; el reconocimiento de títulos coloniales y republicanos; y los procesos de resistencia y alternativa frente al modelo de despojo.
 
Frente al contexto integral de agresión contra nuestros pueblos y contra nuestra Madre Tierra, es necesario consolidar los Planes de Vida con soluciones reales territoriales y alimentarias; lograr la unidad con sectores campesinos y afros, respetando los derechos de cada pueblo; promover la consulta informada y previa; y potencializar la exigibilidad y la lucha por el acceso justo a la tierra. Al mismo tiempo, producir alimentos debe ser una actividad prioritaria para la nación; apoyar a los campesinos para constituir sus zonas de reserva campesina, siempre y cuando no se afecten los derechos territoriales de indígenas y afros; proponer una limitación estricta a la posibilidad de inversión extranjera en el campo; incluir en las normativas y políticas rurales y de desarrollo los Derechos de la Madre Tierra; reafirmar e impedir la reestructuración de los títulos coloniales. Entre muchas otras…
 
Económico Ambiental a cargo de Inty Wayra Chicangana y Tito Pito
 
Algunas autoridades locales no tienen sentido de pertenencia de la autoridad ambiental de los territorios indígenas; existen demasiados programas y proyectos asistencialistas como familias en acción y otros que afectan el proceso; el extractivismo minero nos afecta integralmente: 250.000 hectáreas de territorios indígenas afectadas con títulos y solicitudes mineras; solo reconocen los títulos del INCORA e INCODER y niegan los 49 títulos de origen colonial que tenemos en el Cauca.
 
Frente a las anteriores debilidades hemos planteado la defensa  de la Madre Tierra como nuestra gran apuesta política y continuamos con la construcción de mandatos comunitarios con orientación territorial, económica y ambiental en camino al fortalecimiento de la Autoridad Ambiental Propia. Al gobierno se le ha ratificado nuestro derecho a autoridades propias para el ejercicio del control territorial y para determinar el uso y el manejo de los recursos presentes en el territorio. Al mismo tiempo, es urgente fortalecer las estructuras económico ambientales locales, zonales y regionales propias; la defensa y la protección de las zonas sagradas coloniales, del Sistema Económico Propio y de los Planes de Vida.
 
Los objetivos del Milenio a cargo Martín Vidal
 
Es evidente que en los 8 objetivos del Milenio no se incluye el tema indígena ni la autonomía y ni el territorio, sin embargo, como CRIC haremos una propuesta con los siguientes temas: garantía de autoabastecimiento alimentario: tierra y recursos; Agua control, manejo, conservación, acueductos comunitarios, tecnologías sin dependencia, acceso con autonomía y que el agua llegue a todas las casas; garantía internacional para cumplimiento de Derechos; mecanismos vinculantes de seguimiento con elementos sancionatorios ante incumplimientos de los Derechos de los Pueblos Indígenas y la familia como referente para evaluar el cumplimiento de los Derechos.
 
Político Organizativo (gobernabilidad y autonomía) a cargo de Gilberto Quirá y Gilberto Yace
 

Presencia de actores armados, cultivos de uso ilícito, minería, entre muchos otros. Situación que evidencia la debilidad del control territorial y que le estamos delegando esos mandatos a la Guardia Indígena, pero la comunidad es la máxima autoridad, entonces no podemos delegar, sino asumir todas y todos este mandato. En la participación electoral, se presentan divisionismos por propuestas que muchas veces van en contravía del proceso organizativo. Se está presentando acumulación de poder porque hay personal que no se rota los periodos de trabajo en las organizaciones indígenas. Sectas religiosas, partidos políticos, guerrillas y otras organizaciones paralelas a las nuestras, vienen creando distorsiones y divisiones en nuestros territorios. Con relación a los diálogos con el gobierno, se determinó que no se ha avanzado, y que además, nos imponen un serie de normativas y proyectos que van en contra de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
 
Las propuestas frente a estas debilidades son revisarnos internamente, porque muchas veces gobernadores y cabildantes no visitan las comunidades, ni apoyan los trabajos comunitarios para legislar con las bases. También se precisa revisar el relacionamiento con los otros sectores para definir objetivos y criterios, porque a veces las bases campesinas e indígenas ni siquiera se reconocen, ya que las conversaciones son con los dirigentes. Debemos tener reglamentos claros desde lo local, zonal y regional acerca del régimen sancionatorio para el ejercicio de justicia en nuestras comunidades.
 
Derechos Humanos, conflicto armado y paz a cargo de Ayda Quilcué
 
En nuestros territorios más que debilidades se presentan un sinnúmero de agresiones y amenazas constantes como: concesiones mineras; militarización de los territorios; violaciones continuas a los DDHH; minas en territorios comunitarios; bombardeos indiscriminados, señalamientos y estigmatización; reclutamiento forzado de menores; confinamiento y control de alimentos; asesinatos y desplazamiento forzado; violación del derecho fundamental a la consulta previa, libre e informada; paralelismo organizativo e irrespeto a la gobernabilidad y autonomía de los pueblos indígenas ;  acoso sexual y torturas por parte de todos los actores armados; cultivos de uso ilícito por personas internas y externas de la comunidad.
 
Las fortalezas en este contexto son los mandatos comunitarios establecidos en los Congresos del CRIC que orientan sobre la defensa de la vida y de los derechos de los pueblos indígenas. Al mismo tiempo, lo planteado al Gobierno: construcción de agendas del orden regional y nacional desde las organizaciones sociales legítimas y desde la sociedad civil con mínimos para la Paz y su implementación; respeto al ejercicio y acciones de las autoridades tradicionales indígenas y  de otras organizaciones sociales para la búsqueda de diálogos con los sectores armados; respeto al ejercicio y práctica del control territorial por las autoridades tradicionales a través de usos y costumbres; no criminalización de la protesta social, no conformación ni promoción de organizaciones paralelas; diálogo humanitario ya para defender la vida como derecho fundamental; consulta previa y de carácter diferencial de políticas, normas, programas y proyectos en los territorios indígenas o que los afecte; fortalecimiento de las economías, territorialidad y planes voluntarios y concertados de carácter integral en la sustitución de cultivos de uso ilícito con las comunidades indígenas, campesinas y afros de Colombia.
 
Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural-SISPI a cargo de Danilo Secue y Alcides Musse
 
Entre las grandes debilidades se evidencia la Ley 100 que promueve la salud como un negocio; la ampliación de la frontera agrícola que pone en riesgo los sitios sagrados; el incumplimiento del gobierno con acuerdos y compromisos frente a la salud propia; la falta de mayor capacitación y formación de dinamizadores desde un enfoque intercultural para potenciar lo propio; las nueve IPS indígenas, reportan que nuestra salud está cada vez más deteriorada, pero no se tiene información precisa sobre las causas que están generando este deterioro; la dependencia de lo occidental limita consolidar los proyectos propios; necesidad de fortalecer la medicina tradicional por falta de apropiación e inversión desde programas, núcleos y tejidos.

Para superar estas debilidades se plantea el trabajo y el acompañamiento permanente con las autoridades y las estructuras locales para fortalecer la gobernabilidad; seguir fortaleciendo la medicina tradicional e impulsando la socialización y retroalimentación del SISPI en los territorios indígenas del país para consolidar e implementar la propuesta propia; estructurar el proyecto de salud indígena con enfoque en la autonomía alimentaria y la medicina tradicional; consolidar estructuras e instituciones propias de salud en los niveles local, zonal y regional; desarrollar planes estratégicos con participación de las comunidades para mejorar la situación de salud; implementar programas de formación básica, técnica y profesional en coordinación con la Universidad Indígena (UAAIN) y con convenios interadministrativos con instituciones públicas para la formación; ajustar los programas sociales que se están ejecutando en las comunidades en el marco de los
Planes de Vida y de los sistemas propios
 
Asimismo, se propone una reestructuración en el marco del SISPI para avanzar en la exigibilidad de la salud como derecho y salirse del marco de la salud subsidiada; pasar de ser solo administradores a constructores de un sistema en el marco de lo propio y la autonomía; el SISPI como una propuesta y apuesta política nacional para trascender el negocio de la salud; reforzar la práctica de los rituales mayores y los calendarios propios para la programación de las diferentes actividades relacionadas con la salud y el Buen Vivir; discutir y construir comunitariamente la ruta jurídica para la exigibilidad del Derecho Fundamental a la salud. Avanzar más allá de las mesas de salud, en un proceso de consolidación desde un Congreso Nacional que recoja el pensamiento de todo el movimiento indígena colombiano. Tomar medidas con las autoridades para dar el respaldo político a las autoridades tradicionales, porque hay en curso un plan de exterminio por parte de las FARC y de los demás actores armados. Continuar con la movilización social y tradicional para reivindicar los derechos como pueblos, en vista de que se agota el diálogo con el gobierno y se evidencia la falta de voluntad política.
 
Sistema Educativo Intercultural Propio-SEIP a cargo de Dilio Pillimué y William Tumbo
 
Aunque las comunidades educativas, dinamizadores, orientadores espirituales y demás integrantes de la educación han hecho grandes esfuerzos, aún tenemos altos riesgos y dificultades como: Políticas, planes y normas que van en contravía del SEIP; a pesar del diálogo con el Gobierno no se ha logrado implementar ninguna propuesta concreta; la militarización y expansión de cultivos ilícitos obstaculiza nuestra educación; la contratación de los dinamizadores es para responder al PEI y no al PEC; no hay un enfoque diferencial y falta personal suficiente para este proceso; no se ha podido hacer seguimiento pedagógico a todos los componentes del SEIP; no hay apropiación suficiente del SEIP parte de las autoridades y algunos orientadores no indígenas aún no entienden la pedagogía que nace en la comunidad; existen amenazas al personal del SEIP; falta construir una opción duradera alrededor de la canasta alimenticia; entre otros…
 
Grandes obstáculos que ameritan mayores esfuerzos en el proceso de autonomía educativa, como estrategias pertinentes y recursos para implementar el SEIP; la descentralización de la educación y el fortalecimiento de las lenguas propias; lineamientos generales para que el despertar de semillas de vida sea una estrategia real; posicionar calendarios propios que sustenten el proceso de formación; mayor relacionamiento con las y los dinamizadores desde los territorios; seguir posicionando la UAIIN en los ámbitos nacionales e internacionales con la red de universidades indígenas; continuar implementando programas como lenguas originarias, revitalización de la Madre Tierra y pedagogía comunitaria; realizar una consulta sobre el decreto autonómico y el mismo SEIP para avanzar en la construcción colectiva.
 
Comunicación a cargo de Vicente Otero, Vilma Almendra y Adolfo Conejo
 
El sentido de la comunicación indígena parte de reconocer la memoria, la historia, lo propio, la cultura, la ancestralidad, la espiritualidad, la resistencia y la vida misma que nos hace seres de la Madre Tierra, para desde allí, reconocer ese proyecto de muerte que viene a despojarnos y a convertir a nuestra Madre Tierra en mercancía. La comunicación nuestra tiene como principio entender, dialogar y respetar a nuestra Madre Tierra a través de diversas formas de comunicación propias, articuladas a herramientas de comunicación apropiadas que deben acompañar nuestros procesos para visibilizarnos y tejernos con otros, pero son solo medios, porque el fin último, es defender la vida y el territorio, hacer conciencia política estratégica desde y con las comunidades; entender las estrategias externas que atentan contra nuestro proceso para resistirlas y fortalecer nuestra cultura desde el territorio; y construir colectivamente los sueños y mandatos de nuestro proceso organizativo.
 
En este ámbito, los obstáculos que se presentan es que existe un modelo dominante que a través de medios masivos blanquea el pensamiento indígena y hace que se actué en contra de los mandatos; que todavía muchas y muchos hacen referencia únicamente a las herramientas técnicas cuando hablan de comunicación desde sus comunidades; que aún no se reconoce el lenguaje de la Madre Tierra como principio fundamental para la comunicación indígena; que desde el gobierno sólo quieren invadir los territorios con tecnologías sin entender el sentido y la cosmovisión de comunicación de los pueblos indígenas; entre muchos otros obstáculos que quedaron para abordar en la respectiva comisión de comunicación.
 
Es necesario entonces, avanzar en la construcción colectiva de la política de comunicación diferencial integral desde y para los pueblos indígenas, que articule diferentes elementos espirituales y materiales que hacen la vida; dinamizar y potenciar la producción de contenidos y materiales propios para la difusión en el departamento, el país y al mundo; establecer la comunicación como eje transversal y como estrategia política de formación y de pedagogía; planear y articular con los diferentes programas e instancias políticas de la organización; consolidar el currículum de formación en comunicación propia articulado a la UAIIN; reconocer las orientaciones comunitarias para seguir consolidando y articulando los procesos y colectivos de comunicación en los territorios indígenas; crear condiciones para formar y capacitar comunidades indígenas con enfoque integral en lo político organizativo, técnico…; fortalecer los procesos colectivos y medios de comunicación indígenas del Cauca y del país; consolidar la dinámica continental de intercambio, articulación y coordinación con las organizaciones, procesos, colectivos y medios de comunicación indígenas del ABYA YALA como se ha venido haciendo en el marco de la I Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala y el I Foro de Comunicación Indígena Nacional; motivar la coordinación radial a través de  las emisoras vinculadas a la Red AMCIC; revisar los mandatos en comunicación para ser  coherentes con la palabra de las comunidades.
 
Auto 004 de 2009 a cargo Alejandro Casamachín
 

La sentencia T025 de 2004 de la Corte Constitucional reconoce que los pueblos indígenas están en grave riesgo de extinción y exterminio y declara un estado de cosas inconstitucionales que afectan los territorios de pueblos indígenas, porque no se cumplen los derechos. Por eso ordenan hacer efectivo el goce de los Derechos; formular políticas públicas diferenciales para atender la población afectada; eliminar el papeleo para que se pueda acceder con facilidad a los derechos y garantizar los recursos suficientes para estos propósitos.
 
En este espacio se evidencian las siguientes problemáticas; estado de cosas inconstitucionales; acciones bélicas en territorios indígenas que involucran indirectamente a las comunidades en el marco del conflicto armado; agudización de las acciones y confrontaciones armadas directas en los territorios; afectación alimentaria y de la salud derivados de la agudización de la pobreza. Frente a esta situación se reconocen instrumentos favorables como el Programa Nacional de Garantías y los planes de salvaguarda con enfoque diferencial y con líneas estratégicas para resistir al exterminio y superar el estado de cosas inconstitucionales. Además, se propone retomar los Planes de salvaguarda para revisar las líneas de acción, los caminos y tomar el Sistema de Garantía de Derechos como base fundamental para la exigencia de Derecho. Teniendo en cuenta que uno de los logros de este proceso son los documentos con Planes de Salvaguarda que deben ser implementados para atender y prevenir los problemas que hacen daño cultural y físicamente a los pueblos indígenas.
 
Mujer y Familia a cargo de Sara Dagua y María Ovidia Palechor
 
La familia es el núcleo fundamental del proceso organizativo indígena, por eso desde ese lugar, las mujeres, los jóvenes y los mayores hacemos propuestas con temas de reflexión y análisis transversal como: revisar el mandato de la familia porque se presentan muchas problemáticas sociales y esto es responsabilidad de todo el proceso indígena, aunque hayan factores externos que incidan en esto; asumir desde el derecho propio la violencia sexual contra las mujeres que se presenta en el marco del conflicto, pero también en los espacios propios; reorientar los recursos para atender las familias con prioridad a las mujeres cabezas de familia, a los adultos mayores, a los discapacitados  desde un enfoque de sostenibilidad; crear un Fondo Común para los recorridos de acompañamiento a las familias.
 
Político Electoral a cargo de Luis Carlos Delgado
 
La ASI ha sido el instrumento con el cual se ha venido trabajando lo electoral y desde este escenario se han logrado algunos espacios para ejercer el poder local y regional. La razón inicial ha sido el carácter social y su sustento la base social. No obstante, se ha dado la pérdida de la razón de ser desde su origen, que ha significado entre otros, el cambio del nombre hacia Alianza Social Independiente. La reforma política impedirá la participación legal de los pequeños partidos en los comicios electorales y la entrega de avales para la participación indígena. Pese a todo esto,  el Consejo Superior se ha pronunciado avalando el derecho de los indígenas a participar en ese espacio electoral ASI. En ese sentido, es necesario establecer mandatos frente a la participación electoral y criterios para definir las y los participantes en estos espacios.
 
Al terminar las presentaciones, se organizaron comisiones para abordar, analizar y proponer frente a cada temática. En el tercer día, se continúa el trabajo para escuchar y reconocer la palabra de las comunidades desde estos espacios temáticos.
 
Por: Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y Vida – ACIN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.