Pedro Chávez, Keri de Cherán invita al 5to aniversario

Compartimos la invitación que el Keri Pedro Chávez, miembro del Consejo Mayor de Gobierno Comunal en Cherán, realizó el pasado 9 de abril, a través de la “Jornada: Más allá de lo que nos permite el sistema: convocarnos por la vida y la libertad“, en la que participaron compañeros y compañeras de diversos procesos y colectivos de resistencias y autonomías desde Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Argentina y México. También circulamos algunos reportajes y documentos  para acercarnos y conocer un poco más de la valiente y digna lucha del pueblo p’urhépecha en esa tierra pasa soñar, que  está caminando hacia la autonomía y que este 15 de abril seguirá recordando el instante cuando las mujeres se levantaron y nunca más volvieron a bajar su mirada. Así sí. Carajo!!! Cheran4

Pedro Chávez: “Nuestro gesto de resistencia surge como un llamado ético a defender más que los bosques, la VIDA”

Agradecemos la primicia de poder estar compartiendo esto que nos alegra y que decimos: son cinco años de haber iniciado este movimiento de resistencia. Cinco años que hemos desterrado de nuestra comunidad, de nuestro municipio indígena aquí en Cherán Michoacán a los partidos políticos. Contarles que a cinco años de haberse dado este gesto de resistencia, este proceso autonómico en el que nos hemos enclavado y que nos ha tocado vivir, hoy lo representamos dignamente en el Consejo Mayor de Gobierno Comunal. Consejo que suple al otro ayuntamiento, a esa figura y que da vida a lo que nuestros convenios internacionales en el Artículo Segundo, en varias leyes y normas a nivel nacional e internacional y a nivel local, han dado pie a que nosotros podamos estar estableciéndonos a través de nuestra propia organización.

Nosotros decimos: no es un modo político o un sistema, sino que es un modo de vida que hemos recuperado a través de nuestros ancestros como pueblo originario y que el día de hoy nos ha servido para recordar que nuestra resistencia y nuestra lucha surge en defensa de los bosques. Que nosotros a partir del 2008 venimos enfatizando en este problema y que hasta el 2011, cuando inició el movimiento fue en contra de la devastación, la tala criminal, la inseguridad, que no es ajena a todos lados en nuestro país, pero que nosotros a través de nuestras mujeres que iniciaron este movimiento y de los jóvenes, hemos decidido caminar nuestra autonomía, caminar nuestra libre determinación. Así, nace este gesto de resistencia como un llamado ético a defender más que los bosques, la VIDA; a defender más que la cuestión de un derecho, propiamente la relación con y sentirnos parte de la naturaleza. No como sus depredadores, eso lo decimos desde el primer momento.

Cheran3

Nosotros cuando iniciamos con el gesto de estas mujeres, lo que contemplamos es: ¡No más, dividir nuestras mentes!. ¡No más, dividir nuestras fuerzas!. ¡No más, caer en este juego que solamente beneficia a unos cuantos, que crece la desigualdad, y nos referimos a este sistema enclavado en partidos políticos.

Hoy lo que podemos mencionar es que celebraremos el 5to aniversario en la defensa de nuestros bosques por la seguridad, la justicia y la reconstitución de nuestro territorio. Para esto tenemos una serie de actividades que si bien están enclavadas en tres días, pues ya la celebración o la conmemoración ha venido realizándose desde todos estos días.

Nosotros hemos decidido desde hace ya cinco años desterrar de nuestra comunidad, de nuestro municipio también a la policía estatal. Hace días en los periódicos y en los medios de comunicación nos decían que Cherán por fin entraba al mando único policial, nosotros dijimos: ¡No!. No de manera rotunda. Incluso sacamos un boletín de prensa, porque también de manera tajante el gobierno dice: en Cherán respetamos sus modos de organizarse, en Cherán no vamos a entrar con este modelo de seguridad. Modelo de seguridad que más que seguridad es un monopolio que está solamente – a través de los últimos hechos en Michoacán- demostrando que no ha podido brindar la seguridad y la paz a cada uno de sus representantes.

Nosotros decimos que representamos en este momento al Consejo Mayor de Gobierno comunal, una figura colegiada que toma decisiones de manera horizontal y también decimos que para nada ha sido fácil el caminar de estos cinco años, porque el gobierno así como parte de todo el sistema ha estado amedrantando, ha estado al asecho, ha estado reviviendo esta gente que no se ha quitado los colores políticos y que al menor error nos está tachando. Aunque nos están creando esta confusión en nuestra población, decimos que son cinco años a los cuales los invitamos a todos ustedes.

Cheran2

Pueblos en Camino, abril 13 de 2016

Fotografías de Beto Collin 

Cherán: cinco años inventando lo imposible
Autor: Luis Ramírez Trejo

“Una política de emancipación radical no se origina en una prueba
de posibilidad que el examen del mundo subministraría.”
Alain Badiou, Condiciones, p.2101.

La mañana del 15 de abril del 2011, un grupo de alrededor de 10 mujeres del municipio p’urhépecha de Cherán, Michoacán, detuvieron a una de las centenas de camionetas que todos los días cruzaban el pueblo para transportar madera robada de los bosques de la comunidad. Las camionetas siempre iban tripuladas por hombres armados hasta los dientes. Desde al menos el 2008, los criminales no sólo habían arrasado los bosques cercanos de Tres esquinas, Pakárakua, San Miguel, Cerritos los Cuates, Carichero, Cerrito de León, Patanciro y El Cerecito, sino que asesinaron, insultaron, humillaron y amenazaron a cualquiera que insinuara un reclamo. Al parecer, también violaron a varias jovencitas. Las múltiples denuncias de la comunidad naufragaron por años en un valle de silencio e indiferencia en las oficinas de gobierno.

En general, la agresión sexual a las mujeres del lugar era pan de todos los días. Rosa2, una cheranense de 34 años de edad, cuenta con los ojos y las mejillas a punto de reventar:

“Ya cada que pasaba, decían: ya se va a acabar la madera; pero seguimos con las viejas de aquí de Cherán, decían.”

Continuar leyendo en Desinformémonos
Publicado el 12 de abril de 2016

 

15 de Abril de 2011 en Cherán: fecha histórica para repensar la comunidad desde las fogatas p’urhépecha.

Autor: Jurhamuti José Velázquez Morales

Cherani anapu uandánskua (antecedentes históricos de la comunidad de Cherán)

Cherán es comunidad indígena localizada en la región p’ukuminturhu (zona de bosque) de la Meseta p’urhépecha del estado de Michoacán en México, el 15 de abril de 2011 casi toda la comunidad se organizó y emprendió un movimiento social para detener la sobreexplotación ilegal de los recursos naturales. Según el estatuto comunal Cherán posee una superficie aproximada de 221.88 km2, es decir 22 mil 188 hectáreas, 20 mil 898 hectáreas de tierras comunales fueron otorgadas por resolución presidencial y otras 4 mil hectáreas de tierra en pequeña propiedad.[i]

Cherán mantiene el régimen de posesionarios comunales temporales, y no definitivos, conserva una característica importante; es comunidad indígena, al mismo tiempo que municipio, a pesar de los diversos intentos por parte del Estado para implementar la Reforma Agraria (que convirtió en ejidos, a la mayor parte de los territorios de las comunidades indígenas de México) en Michoacán fueron diversas las comunidades que se opusieron y expulsaron la política agrarista. En Cherán existe la tradición de la defensa del bosque y este reciente movimiento (15 de abril de 2011) ocupa el número 6 en lista de los procesos históricos y políticos que pudieran denominarse movimientos sociales.

mapa

Imagen 1. Territorio comunal y municipal de Cherán (www.geocomunes.org, 2016)

 

Kuájpekurhikua (cuidar del territorio)

Desde la versión comunal en 2008 la devastación forestal fue más evidente que años atrás, “comenzó por un grupo reducido de taladores de la propia comunidad”, pero en años posteriores “grupos delictivos” que operan en la región tomaron el control del municipio y por ende de los bienes comunes[ii]. Pronto el problema forestal creció, en 2009 más taladores ilegales se introducen al territorio de Cherán y otras comunidades como: Cheranastico, Sevina, solo por mencionar algunas[iii]. La tala de árboles, es una ocupación histórica en la meseta p’urhépecha, es una forma de vida y por lo tanto representa una actividad económica para algunas familias, en décadas atrás proyectos como los aserraderos comunales y la plata industrial de resina de pino sirvieron de medio de sustentable, pero al mismo tiempo permitieron mantener un margen de tala equilibrado, controlado. Otro factor importante es que la comunidad no ha permitido -hasta hoy- el cambio de uso de suelo para los monocultivos, como el aguacate.

La situación se volvió insostenible (2009-2011) con la desaparición y el asesinato de 20 comuneros. Nadie en Cherán podrá olvidar aquella mañana del 15 de abril de 2011, casi a una semana del tradicional viacrucis judío cristiano (que la mayoría de comunidades p’urhé celebran) “la cosa estallo” re-surge Ireteri erátsikua el pensar en la comunidad y no permitir más que se talara la zona conocida como la cofradía (lugar del principal manantial de la comunidad). Ese día las campanas anunciaron una insurrección “que ya se esperaba”, fueron las mujeres, que como en otras fechas históricas salieron a defender su Cherán k’eri -Cherán grande- , asignación por parte de las comunidades vecinas debido a su amplia superficie territorial. Cherán ha sido cuna de defensores del bosque, entre ellos están: el profesor Federico Hernández Tapia, el General Casimiro Leco Churú – dos personajes que la historia oficialista no reconoce-.

Las primeras semanas después del levantamiento, la comunidad se organizó y nombró una Coordinación General de carácter provisional, existía la comisión de prensa, la comisión de barrios, la comisión de víveres, la comisión política de enlace y una comisión de vigilancia. Desde aquel momento la lucha de Cherán se fortaleció aún más con las propuestas en las asambleas y se decidió emprender una lucha política-jurídica por el reconocimiento a la libre determinación sin partidos políticos y sin la intermediación de las organizaciones indígenas de derecha o de izquierda[iv].

La comunidad implemento “una forma de cuidarse y cuidar el territorio” concientizó y capacitó a sus propios cuerpos de seguridad, se desconoció a la policía municipal para formar una “ronda comunal”, posterior a este hecho se planteó bajo el sistemas de usos y costumbres indígenas, un primer Kʹeri Jánaskaticha Concejo Mayor de Gobierno (2012-2015). El derecho a su libre determinación se ha logrado por medio de una lucha constante en base a la serie de juicios llevados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación promovidos por la comunidad de Cherán, los integrantes de la Comisión Política de Enlace, la participación constante del Dr. Orlando Aragón Andrade y la suma del Colectivo Emancipaciones[v].

sinpartidospoliImagen 2. Obras de Santiago, memoria colectiva de los niños (Jurhamuti, 2014).

A partir de los resolutivos a favor de Cherán se adquirió el derecho de elegir autoridades desde las asambleas. Desde hace 5 años esta comunidad p’urhépecha “corazón geográfico de la meseta” mantiene tres ejes prioritarios en su plan de desarrollo comunitario “la seguridad, la justicia y la reconstitución de nuestro territorio” menciona tatá Trini Ramírez autoridad tradicional del Concejo Mayor.

saludo a la banderaImagen 3. El saludo a la bandera p’urhépecha y las nuevas autoridades (Noé Martínez, 2015)

La parhankua; espacio del diálogo circular p’urhépecha

Los casi 9 meses que duró la etapa inicial del movimiento en defensa del territorio, los comuneros emplearon su tiempo “para dialogar y unirse” entre muchas cosas, llegaron a la conclusión “que los partidos, no están de lado de los indígenas”. Esta experiencia p’urhépecha decidió “hacer política, sin partidos” ejerciendo el poder político desde los movimientos sociales indígenas: a más de 500 años de castellanización, colonización y despojo “ya no más desde arriba, para abajo” afirmó don Trinidad Niniz durante el 4to. aniversario de la lucha en 2014.

La fogata, el fogón centro de las cocinas en Cherán. Parhankua, parhangua, parhauakpekua elemento histórico culturalmente significativo ha sido la institución del dialogo[vi] (antes y después de la escolarización), generalmente se ubica en el centro del hogar p’urhépecha (tres piedras que sostienen al fuego) a pesar de la llegada estufas, hornos, microondas, la televisión y el i-box en Cherán se acostumbra seguir haciendo fogata, al “hacer lumbre” es posible escuchar el lenguaje del fuego, “el fuego habla en muchos tonos” afirma Don Evaristo, x’urhuki (medico tradicional) hablante del p’urhépecha, él es uno de los pocos señores mayores que usa comúnmente su lengua en el barrio más tradicional: parhikutin o “parís” reducido así a lo castellanizado.

bandera y fuego

Imagen 4. Representación de k’urhikuaeri (deidad del fuego y la guerra) en la bandera p’urhépecha (Ariel Pañeda y Jurhamuti, 2015)

Todavía durante los años 60’s la fogata era un espacio de la unidad familiar doméstica decisivo en la educación de los hijos, a pesar de que las familias eran extensas, según Eloísa de 87 años de edad mujer del barrio k’etsikua (el de abajo) solo se “prendía una fogata en donde todos tomaran los sagrados alimentos” hoy en Cherán “lo glocal” se evidencia en el aspecto lingüístico, “se ha dejado de usar la lengua p’urhépecha en la vida comunitaria” las generaciones más jóvenes de Cherán “ya no hablan el tarasco”. La fogata es el espacio, primordial para establecer vínculos afectivos, generacionales y culturales, ahí padres y abuelos privilegiaban la oralidad junto al fuego “se practicaba la Janánarperakuecha” (explicación de los valores en la conducta social).

Sin territorio, no hay comunidad

En abril de 2011 la parhankua salió de lo privado a lo comunitario (180 fogatas aproximadamente), como en casa “en la fogata todos hablaban, principalmente las mujeres” ellas mantienen “el fuego encendido” en ese espacio donde se reunieron los vecinos “parientes y no parientes” aquellas personas, que aun separados por un muro de concreto “ni se saludaban o ni se conocían”.

fuegoImagen 5. La parhankua en Kurhikuaeri k’uinchekua Cheranio 2001 (Ceremonia de renovación del fuego en Cherán) (Jurhamuti, 2001).

La fogata rompió con lo establecido, agrupo a más de una familia extensa y en cada calle con su entrecruce había fogatas, ahí se platicó, se analizó, se discutió y se llegó a acuerdos comunes. Desde ahí se cuidó, se resistió y se fue “quitando el miedo” bajo el acompañamiento común. Volver a “usar lo de antes”, generó éxito aparente, en una lucha por el territorio y la seguridad, el 15 de abril de 2011 vuelven los pobladores a dialogar frente a una parhankua -la fogata brindó aportes en pleno siglo XXI-.

Cada fogata tiene a la fecha un represéntate bajo la figura de “coordinador de fogata”, hoy la fogata, además de ser considerada la unidad vital del movimiento, cumple una función colectiva “la fogata ya es política también” pasó de ser el espacio de dialogo comunitario a una institución de poder político y democrático, “el pertenecer o no pertenecer a una fogata” implica tener representación social comunal y el uso del poder político del ireti (comunero/a) al interior de la asamblea.

Don Ganino, –k’eri permanente de Cherán y además p’urhépecha hablante- fue de las nuevas autoridades electas en Enero de 2012, inicialmente fue propuesto por su fogata, en segundo lugar fue respaldado por las otras fogatas que pertenecen a su barrio y finalmente fue legitimado ante el resto de su comunidad en la K’eri tángurikuarhu uératini (asamblea de todos los barrios). Don Gabino, ya fue autoridad de Cherán, cumplió con el cargo a finales de Octubre de 2015, el refiere “que ser k’eri es la responsabilidad más grande que le había tocado” afirma que “ser autoridad, es ser como aire, donde sea debe uno estar”.

En Septiembre de 2015, otras 12 personas (entre ellas 3 mujeres) fueron ratificadas por la asamblea como autoridades del pueblo, actualmente conforman el Tsimani Kʹeri Jánaskaticha Segundo Concejo Mayor de Gobierno (2015-2018) los nuevos mayores k’ericha o k’eris (castellanizado) fueron electos bajo el mismo mecanismo, aquí nuevamente la fogata, los coordinadores y principalmente los miembros, fueron actores sociales en la reconstitución del territorio y la autonomía indígena de Cherán.

2doconsejomayorImagen 6. Tsimani Kʹeri Jánaskaticha Segundo Concejo Mayor de Gobierno de Cherán 2015-2018 (Noé Martínez, 2015)

esquema de gobiernoImagen 7. Jurámukua kantsákateri erójtakuecha “gobierno p’urhépecha” (Comunidad de Cherán, 2011)

 

 

[i]Bibliografía sobre Cherán: los aportes de la investigación académica (1945-2016)

http://www.purepecha.mx/threads/6106

[ii] Cherán y su rebelión contra la mafia michoacana.

http://www.proceso.com.mx/314688/cheran-y-su-rebelion-contra-la-mafia-michoacana

[iii] Sevina y Comachuén, medio siglo en conflicto por la tala clandestina

http://michoacantrespuntocero.com/sevina-y-comachuen-medio-siglo-en-conflicto-por-la-tala-clandestina/

[iv] Cherán K’eri, ejemplo necesario ante la violenta incertidumbre nacional

http://subversiones.org/archivos/118388

[v] Colectivo de Estudios Críticos de Derecho y Humanidades

https://colectivoemancipaciones.org/

[vi] Parankuecha, Diálogos y Aprendizajes : Las Fogatas de Cherán como Praxis Educativa Comunitaria

https://politicaeinfancia.wordpress.com/2014/04/11/parankuecha-dialogos-y-a-prendizajes-las-fogatas-de-cheran-como-praxis-educativa-c-omunitaria/

En este enlace también podrá ver algunas publicaciones académicas sobre esta maravillosa experiencia http://www.purepecha.mx/threads/6106

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.