Colombia: entre el patriarcado extractivista y la Madre Vida

Este texto presenta de manera muy general tres aspectos que nos permiten reconocer algunos impactos de la minería en la territorialidad de nuestra Madre Tierra: una concepción de Uma Kiwe como paridora de vida; agresiones y despojos del extractivismo amarrado a otros flagelos que actúa como patriarca de muerte; y algunos haceres femeninos por tanto individuales y colectivos que territorializan nuestra Pachamama y prolongan la vida. Las y los invitamos a leer el texto “Colombia: entre el patriarcado extractivista y la Madre Vida”, que recoge y realza la palabra de algunos procesos de resistencia y de mujeres nortecaucanas que pese a la “exploración, explotación, exclusión y exterminio” siguen ombligadas a la madre vida. Así sí. Carajo!!! Pueblos en Camino

Colombia: entre el patriarcado extractivista y la Madre Vida[i]

Abstract: The purpose of this essay is to provide an introduction to several aspects of mining aggression and resistance against exploitation in the southwestern department of Cauca, Colombia. Especially how the extractive activity affects women, their bodies and their life. Indeed Cauca is among the most affected by a strong presence of mining projects, illegal mining and struggles for land. The different parts of the essay show differents areas and experiences to understand the problem and to recognize the challenges of colombian communities affected by transnational mining and their struggles to defend the Mother Earth and the Life.

Dedico este texto a mi querido abuelo

Gregorio Quiguanás,

un ser arraigado a Uma Kiwe,

quien nos enseñó a amarla,

a cuidarla y a respetarla.

 

Uma Kiwe: la mujer paridora de vida y “renaciente”

La Madre Tierra, más reconocida en su acepción quechua como Pachamama, es el tejido armónico de todos los territorios y es la que les da vida y sentido. Desde allí los pueblos indígenas nos hacemos colectivos en una relación vital y recíproca con todos los seres, elementos y criaturas, y por ello, somos hijos e hijas de la Pachamama. Nuestra razón de ser y obligación es escucharla, entenderla y respetarla. A ella nos debemos porque de ella somos fruto, por ella tenemos la vida y el ser. Precisamente por esto, sabemos que un pueblo indígena sin tierra, es un pueblo muerto. Uma Kiwe – Madre Tierra – en nuestro idioma nasayuwe, es la paridora de vida, es la que garantiza la plenitud de sus descendientes, es esa sabiduría capaz de crear lo que se necesita para la existencia (Almendra, 2015a).

Para nosotroas desde el Cauca, Uma Kiwe más allá de garantizarnos la reproducción social y material de nuestras vidas con cada alimento que nos brinda, es ese espacio concreto y espiritual que nos permite gestar y tejer relaciones otras que de un lado, caminan hacia el fortalecimiento de nuestros Planes de Vida[ii] en la permanente búsqueda del equilibrio y la armonía comunitaria, y de otro, procuran establecer lazos comunes con otros pueblos, procesos, movimientos para enfrentar la agresión global. En este proceso, la defensa de los territorios es vital para sostener la integralidad de nuestra Uma Kiwe, es decir, que sin “el lugar donde habita el pensamiento”, como ha nombrado Yamileth Nene al territorio, el pueblo nasa y sobre todo, nosotras las mujeres, no tendríamos la mínima posibilidad de caminar el horizonte colectivo que caracteriza a nuestro pueblo:

La palabra sin acción es vacía

La acción sin palabra es ciega

La palabra y la acción por fuera del espíritu de la comunidad

Son la muerte (pensamiento nasa).

Este camino se viene palabrandando[iii] desde los espacios más íntimos como los que amanecen y anochecen alrededor del fogón en las montañas del Cauca, donde abuelos y abuelas, sobre todo ellas, nuestras madres y abuelas nos comparten la visión del mundo que nos acoge en el territorio, pero también nos enseñan a afinar el corazón para sentir mejor y entender las señas que Uma Kiwe nos envía a través de los sueños y de las pulsaciones corporales. De igual forma, palabrandamos desde espacios más amplios que históricamente la comunidad ha ido creando para afirmar la vida frente a la muerte que nos impone hasta hoy la “conquista”. De este modo, en el Norte del Cauca es común ver la amplia participación de las mujeres dadoras de vida en múltiples espacios como la Guardia Indígena, el Movimiento Juvenil, el Tejido de Comunicación, y todo esos espacios donde la necesidad urgente es crear, hacer, convencer, tejer para prolongar la existencia.

En ese sentido, somos, son y han sido nuestras ancestras quienes han tenido una relación más cercana y más íntima con quien nos anida en su vientre: nuestra Uma Kiwe, porque a la mayoría de nuestras mujeres les sigue pasando lo mismo que a ella: una paridora de vida silenciada, torturada, amarrada, penetrada, violentada, explotada, cercenada, empobrecida por un sistema patriarcal que no cesa en su codicia por someter para mercantilizar los bienes comunes y la vida misma. En consecuencia, nos siguen despojando de nuestro territorio del imaginario para que ya no pensemos desde el vientre de Uma Kiwe, y al mismo tiempo, nos arrancan de la tierra para que seamos presa fácil de explotación. Precisamente para esto,

La globalización se propone entregar al sistema capitalista el control total sobre la actividad humana y los recursos naturales. Por tanto, debe expropiar a los trabajadores de todo medio de subsistencia que pueda habilitarlos para resistir a una explotación más intensa. Siendo así, solo puede triunfar mediante un ataque sistemático a las condiciones materiales de la reproducción social, y a las principales protagonistas de esta actividad, quienes en la mayoría de los países son mujeres (Federici, 2013, p. 22).

En este contexto global, cosmovisiones y prácticas arraigadas a la vida como las que caminan tanto indígenas, campesinos y afros son realmente subversivas y tienen un potencial emancipador. Por ejemplo, el solo hecho de que las comunidades y pueblos afros se reconozcan a sí mismas como Renacientes es central para la lucha contra la “conquista”, porque a pesar del destierro, de la esclavitud, de la ruptura de sus comunidades y sus vidas y del desarraigo de sus territorios en otro continente – donde quiera que les tocó por la brutalidad del despojo – se convirtieron en semilla y siguen, renacen, una y otra vez. Naturalmente que es simiente femenina la fundamental para empezar de nuevo echando raíces en selvas, valles, montañas y ciudades con una cultura cuyo trabajo y alegría son indestructibles. También es relevante decir, que fue a partir de las últimas décadas del siglo XX, que estos pueblos y procesos enfatizaron sus luchas en el reconocimiento constitucional y legal de sus territorios ancestrales; y sobre todo, en su lucha por la autonomía desde los Consejos Territoriales que se arraigan en el rescate de una larga memoria de lucha contra la discriminación, el abuso, el despojo y el dolor infinito transformados en vida[iv]. No sorprende que la defensa de esos territorios ancestrales y sus Consejos Comunitarios atacados por el más horrendo terror estatal y para-estatal al servicio del neo-extractivismo, sea liderado por mujeres ejemplares y valientes quienes a su vez se levantan contra toda forma de patriarcado y de machismo.

En consecuencia, la agresión directa es a la acción femenina, porque son ellas quienes han tenido la capacidad, la habilidad, la creatividad para no dejar morir de hambre a sus familias pese a las condiciones más precarias a las que han sido empujadas. Son ellas quienes mejor administran su propia miseria para vivir dignamente; son ellas quienes buscan, rebuscan, escarban, arañan de donde pueden para arrancarle una sonrisa a la muerte. Son mujeres luchadoras, trabajadoras, fuertes, sensibles que en medio del dolor rescatan su último aliento para seguir luchando. Son ellas quienes se juntan, se abrazan, se consuelan, se animan para seguir tejiéndose a Uma Kiwe porque saben que ella es su propia territorialidad renaciente y por eso la defienden defendiéndose. Las y los invitamos a con-moverse con algunos apartados de la palabra de Francia Márquez[v], dirigente del Consejo Comunitario Afro de La Toma, Suárez, Cauca, quien es reconocida por su lucha contra la minería legal e ilegal y por denunciar la complicidad del Estado con el despojo y el desplazamiento de sus comunidades. Valentía que ha pagado con su propio despojo, porque ha sido declarada “objetivo militar” por los grupos armados que operan en la región y desde entonces está huyendo con sus dos hijos. Pese a las constantes amenazas, no han logrado silenciarla y sigue caminando su palabra con dignidad, así como lo demostró a finales del 2014 durante la Movilización de las Mujeres Negras por el Cuidado de la Vida y de los Territorios Ancestrales, desde donde expresó su rechazo al impacto ambiental que padecen sus comunidades por cuenta de la minería y la negligencia de un Estado que privilegia beneficios para las transnacionales, mientras los pueblos están siendo desplazados y empobrecidos.

Estamos hartas, estamos cansadas de que nos desplacen; estamos cansadas de que no podamos ir libres por nuestro territorio; estamos cansadas de que hoy no podamos ir a comernos un pescado porque está lleno de cianuro y mercurio. Estamos cansadas de todas esas mierdas, estamos cansadas y no aguantamos más. Por eso estamos aquí. Así nos toque con nuestra vida, pero vamos a garantizar que nuestros hijos y nuestras hijas vuelvan y puedan estar tranquilos en nuestro territorio. Ese fue el legado de nuestros ancestros, ese fue el legado de cuando se liberaron de las cadenas y eso es lo que nosotras vamos a hacer […] Nosotras no estamos dispuestas a que nuestros hijos estén en las calles, en los semáforos y que la gente de saco y corbata los miren como una basura. Nosotras no estamos dispuestas a eso. Nosotras estamos dispuestas a permanecer en nuestro territorio porque el territorio para nosotros ha sido nuestro padre, ha sido nuestra madre y lo va a seguir siendo para nuestros hijos (Márquez, 2014).

 

Capital: patriarca de muerte que nos está exter-minando

[…] Sabemos que del afán de explotar la vida y de extraer riquezas para acumular capital sin límite ni descanso surgen las estructuras y las relaciones de las sociedades en que vivimos y que se impusieron sobre estas tierras y contra nuestros pueblos desde la llegada de los conquistadores. Las estructuras sociales, los Gobiernos, las leyes y las instituciones existen para garantizar la protección y el beneficio individual y corporativo que facilita y promueve la acumulación sin límites. Este poder individual sobre la vida para transformarla en ganancia a través del egoísmo convertido en obligación y derecho sagrados, llega sin interrupciones hasta nuestros días por el camino de una historia que avanza con la globalización, la seguridad democrática y el libre comercio, desde el “descubrimiento” hasta la destrucción, la represión y la guerra por fases que reconocemos y que se repiten en todas partes y en todos los tiempos. Exploración, explotación, exclusión y exterminio, son los pasos que da este apetito insaciable de poder y riqueza para unos pocos. Al final, la transformación de la naturaleza en mercancías y ganancias se hace a costa de la destrucción de la vida que se va acabando […] (ACIN, 2005).

El patriarca de la muerte es tan perverso y tan codicioso que no solamente se ha valido de estrategias de dominio y sometimiento violentas sino que también ha tenido la capacidad de confundirnos para facilitar el control de nuestras acciones. De un lado, ejerce su fuerza a través de las guerras, el terror, la muerte y todo aquello que desgarra al ser humano en su esencia y lo convierte en víctima; a través de leyes, normas, reglas, políticas y legislaciones de despojo que privan a los pueblos de sus derechos mínimos para transformarlos en mendigos. De otro lado, usa la propaganda invasiva por medio de escuelas, iglesias, medios masivos y demás para cercenar nuestro pensamiento propio y moldearnos como mercancías; por medio de mecanismos de cooptación y captura nos convence para que ejerzamos como patriarcas, nos insertemos al mal gobierno y controlemos autoritariamente a nuestro pueblo.

Desafortunadamente, las anteriores formas de control y dominación son permanentes y el patriarca de la muerte conoce a veces más que nosotros mismos nuestras debilidades, por eso las aprovecha para someternos. En ese sentido, esconder, tapar, ocultar, rechazar nuestras contradicciones es totalmente nefasto para la lucha, la resistencia y la transformación frente al capital. No es verdad que sí destapamos nuestras contradicciones le estamos dando el pretexto al enemigo para manipularnos, por el contrario, si no asumimos con sabiduría nuestras contradicciones con el capital, y con mayor razón, nuestras contradicciones internas, estamos generando inconformidades y resentimientos en nuestra propia comunidad. En realidad nuestra debilidad es negar nuestras contradicciones y esto sí le sirve al afán capitalista en su intento por totalizar nuestras relaciones otras. En este propósito, como resultado del sometimiento ideológico y de la captura de los movimientos, sufrimos unas situaciones que dan cuenta como la hidra capitalista, como dicen las y los zapatistas, ha incrustado sus tentáculos en nuestras territorialidades:

 

[…] Cuando no exigimos ni confrontamos a los malos gobiernos, sino que nos sentamos a negociar con nuestros propios verdugos. Y como siempre nos ha pasado con las mesas de negociación, en últimas terminan de reunión en reunión, de comisión en comisión, nos dilatan el tiempo y lo que hacen es confundir la agenda política de lucha y someternos a la agenda de ellos. Lo que logramos muchas veces es que nos incluyan, que nos integren y que nos incorporen a ese modelo económico y a esas políticas de despojo y de guerra.

Cuando alimentamos al capital con nuestros autoritarismos, con nuestros intereses individuales que priman sobre los colectivos. Por eso nos dejamos engañar, nos dejamos convencer de las transnacionales y de los malos gobiernos, creyendo que el desarrollo y el progreso son la salida que necesitamos. Que si tenemos infraestructura para nuestro territorio tenemos la solución, pero no sabemos que esa infraestructura no es para nosotros, sino para sacar mercancías y mover los capitales que se necesitan para la acumulación.

Cuando muchas veces, en nombre de darle la palabra a la mujer, de respetarla y dejarla participar, algunos caciques las apoyan y las realzan, siempre y cuando repitan lo que ellos quieren, lo que les conviene. Y muchas veces esa palabra que repiten las compañeras, también es colonizadora y contraria a los principios ancestrales. Otras veces logran que algunas compañeras se conviertan en machos y hasta ofendan, señalen y calumnien a quienes pensamos con cabeza propia y a quienes nos atrevemos a desafiar al autoritarismo interno […] (Almendra, 2015b).

Así mismo, el patriarca de la muerte sabe muy bien de su caducidad y de su crisis actual, en consecuencia tiene que profundizar sus formas más crueles de acumular concentradas en “explorar, explotar, excluir y exterminar” para mantener la reproducción permanente del capital. Quizá por esto, en la última década se ha intensificado un modelo extractivista en todo el mundo, que tiene como bandera la minería, particularmente la de oro. Precisamente porque,

 

[…] La crisis del capital es una crisis triple: Es una crisis económica, es decir que no sólo no pueden acumular tan rápido y tanto como quisieran, sino que cíclicamente está amenazada su capacidad de acumular por la vida toda, empezando por la de la gente. Es una crisis ecológica: la destrucción del planeta por la vía de los procesos productivos de acumulación. Pero también una crisis de la reproducción de la vida: todos los días desaparecen especies y desaparecen más especies. Pero para que el capital sobreviva tiene que profundizar la crisis y resolverla en sus términos, haciendo más de lo mismo que ha generado la catástrofe para perpetuarse.

La historia del capital es una historia que hemos resumido más de una vez en cuatro “Ex”: Todo lo que ha hecho el capital en todas partes es Explorar para conseguir los recursos que necesitan. Explotar esos recursos y a la gente que trabaja produciéndolos. Excluir los recursos que no necesitan y a la gente que le sobra. Exterminar finalmente, porque, miremos el mapa del planeta, donde quiera que el capital sea desarrollado, al final deja desiertos y destrucción en todo el planeta. Desiertos y destrucción son los campos en África, Latinoamérica y en Asia, que han explotado hasta sacar lo que había para transformarlo en mercancía y no dejar nada, contaminarlo todo. Los huecos de las grandes minas a cielo abierto, ese es un tipo de desierto […] (Rozental, 2015).

En consecuencia, el patriarca de la muerte con sus diversas formas de despojo, exterminio, explotación, sometimiento, cooptación está permanentemente agrediendo a los pueblos para mercantilizar la vida toda. Y es ahí, donde el arraigo y el amor por Uma Kiwe sigue siendo relevante no sólo para quienes viven en lo “rural”, sino también para todas y todos los que luchan día a día desde lo “urbano” por sobrevivir. Justamente porque no debemos permitir que nuestros hijos crean que el agua nace de la llave y los alimentos salen del refrigerador. Entonces, es necesario converger y articular luchas locales y globales para frenar el extractivismo, que quizá es una de las formas más perversas que está conta-minando y exter-minando a nuestra Uma Kiwe y a nosotroas con ella. Sólo veamos unos ejemplos:

[En Río de Janeiro, Brasil] un vertido con cerca de 62 millones de metros cúbicos de lodo y residuos contaminantes despojado por la ruptura de dos depósitos de una mina de hierro en Brasil ha llegado hasta el océano Atlántico tras haber contaminado por completo el río Doce, uno de los más importantes del sureste del país (“Público”, 2015).

Una docena de mineros quedaron sepultados cuando hacían sus labores durante la noche del 30 de Abril del 2014 en la vereda El Palmar, Santander de Quilichao, Cauca. Ellos estarían con vida si el oro que alimenta a los beneficiarios del sistema, no se alimentara de tanta muerte, corrupción, terror y destrucción. No podemos seguir muriendo y matando para que unos pocos acumulen […] Debemos recordar que el extractivismo del oro beneficia, fundamentalmente al gran capital especulativo transnacional y a dueños de grandes capitales en países centrales quienes destruyen ecosistemas, montañas, selvas, ciudades y campos, para enterrar lingotes en socavones o colgarse joyas y evitar así, con la muerte de naturaleza y el exterminio de poblaciones enteras, la depreciación de sus enormes riquezas. La minería del oro es una actividad criminal, pero no son los criminales los pobres trabajadores obligados a enterrarse en vida para que unos desconocidos millonarios a quienes nunca conocerán, conserven e incrementen sus capitales. Los criminales, responsables de un verdadero genocidio global en curso que incluye hoy a las víctimas de la mina de El Palmar en este triste Día del Trabajo, son las corporaciones mineras transnacionales, los centros financieros especulativos donde se vende anticipadamente y por enormes ganancias el oro que sacan de estas tierras quienes hoy quedaron allí sepultados, los gobiernos que sirven a esos intereses a costa y a sabiendas de sus impactos que encubren con una complicidad aberrante, empezando por el gobierno de Canadá. Pero también el gobierno de Colombia, que, de una parte, promueve la minería ilegal no artesanal en manos de escuadrones de la muerte y empresarios explotadores, persigue a mineros artesanales que sobreviven con esta actividad a quienes les declaró la guerra sin brindarles alternativas y entrega en concesión la mayor parte del territorio nacional a las transnacionales (“Pueblos en Camino”, 2014).

 

Están minando el hacer femenino

 

En 2010 se encontraban en trámite unas 26 millones de hectáreas para la minería, el 23% del territorio de Colombia. De las tres millones de hectáreas del departamento del Cauca, dos millones están comprometidas en el desarrollo minero-energético, algo que inevitablemente va a afectar a la mayoritaria población rural.

En el departamento hay dos tipos de minería. Por un lado, la artesanal, que la practican desde siempre indígenas, afros y campesinos como forma de sobrevivencia, con tecnologías manuales. Por otro, la minería mediana, que utiliza retroexcavadoras, dragas y planchones, es informal e ilegal, y extrae sobre todo oro, plata y platino (Zibechi, 2015).

Para entender el hacer femenino empezamos por reconocer a Uma Kiwe como mujer paridora de vida que está siendo sometida por el patriarca de la muerte. En consecuencia, esos impactos no solamente agreden a las mujeres sino a la vida toda, lo mismo que, cuando se defiende a Uma Kiwe, al defender a la Madre, no se defiende solamente a las mujeres, sino a la paridora de vida, a la Madre que nos permite renacer cada vez que sea necesario. Es el patriarcado el que separa mujeres y hombres, mientras que Uma Kiwe y el matriarcado que le es natural, hace inseparables a todas las criaturas de la vida. Por eso, defender el patriarcado es amenazar la vida y separar hombres y mujeres; y defender la Madre y su matriarcado es defender la vida y volvernos a tejer como criaturas todas recíprocas, diversas, diferentes e indispensables.

Entonces para abordar la manera como la minería está afectando la vida de las mujeres, también es necesario saber que la minería hace parte de una gigantesca telaraña de muerte que viene acompañada de múltiples estrategias y mecanismos, que ya mencionamos antes, pero que en síntesis son cuatro formas las que sabemos actúan como combustible para mover los extractivismos mineros, petroleros, agrícolas y financieros: 1. el terror y la guerra para despojar y desplazar; 2. la legislación de despojo para legalizar el robo de tierras y bienes comunes; 3. el sometimiento ideológico para convencer de los beneficios del “progreso” y del “desarrollo” y 4. la captura y cooptación para confundir, fragmentar y comprar las resistencias. Por esto, no es fortuito que donde hay abundancia de minerales como el oro, la guerra sea el pan de cada día; que los actores armados de derecha y de izquierda violenten y aterroricen a las comunidades; que la militarización de la vida cotidiana y la pérdida de libertad en los territorios sea una realidad. Todo esto con el fin de despojar tierras y desplazar comunidades enteras para facilitar la entrada de las transnacionales y sus socios nacionales.

Justamente, así lo plantearon decenas de mujeres de casi todo el territorio colombiano en el 2011 durante el Encuentro: Mujer y Minería, realizado en octubre en Bogotá y convocado por Censat Agua Viva y Synergia. Desde allí presentaron algunos de los principales impactos de la minería en sus vidas, que luego fueron clasificados como “Conflictos sociales, culturales y ambientales”, entre los cuales destacaron: la violencia política y violación de derechos humanos: una violencia de género; el despojo de tierras, inseguridad económica e inseguridad alimentaria: la desvalorización del trabajo de las mujeres y el despojo del territorio; la exclusión de los espacios de participación social y negación a los derechos étnicos y culturales de las mujeres; el deterioro en la salud de las mujeres y los niños; y la desarticulación del tejido social: la pérdida de un entorno de protección y seguridad. Desde ámbitos reconocen que,

En su mayoría, las zonas donde hoy se están desarrollando los proyectos de explotación minera tienen una larga historia de disputa territorial. Muchos de ellos, han sido ancestralmente territorios de comunidades negras e indígenas y campesinas. En la historia reciente, algunos de estos territorios, también se corresponden con escenarios estratégicos en el desarrollo del conflicto político colombiano, donde los distintos actores armados, guerrilla, ejército y paramilitares, han hecho presencia y cada uno a su manera estableció estos territorios como escenarios de disputa y guerra. […] Así mismo, la instalación de las grandes empresas mineras ha estado acompañada del incremento de bases militares en el entorno inmediato de las explotaciones, lo que en la práctica se traducido en un proceso de militarización de la vida cotidiana en estos territorios. De igual forma, con las empresas mineras han llegado las empresas de vigilancia privada que sobre la base de garantizar la seguridad de la empresa y sus altos directivos han transformado las relaciones de confianza que habían primado en estas comunidades por dinámicas permanentes de asedio y requisa. De tal forma, que en su conjunto, militares y guardaespaldas, han impuesto un régimen de terror, amenaza y estigmatización que permea las relaciones y define la dinámica cotidiana en estos territorios (Bermúdez, 2011).

Aunque nos parece importante la relevancia que se la da a la violación de derechos humanos en todos estos ámbitos, consideramos fundamental, reconocer también el riesgo inminente de Uma Kiwe y no alejarnos de ella, porque

reducir la agresión sistemática contra los pueblos a violaciones de derechos humanos es distanciarnos de nuestra Madre Tierra […] Defender solamente los derechos de los humanos, es ser cómplice del saqueo y la muerte de la vida toda y además confundir el robo a mano armada con el homicidio, dejando a los beneficiarios en la impunidad (Tejido de Comunicación, 2012).

Como dijimos antes, la minería no viene sola, hace parte de una telaraña de muerte que además está asociada a actores armados legales e ilegales, a flagelos como el narcotráfico, entre otros, por esto necesitan agudizar el conflicto armado para controlar y someter los territorios, arrancándole sus hijos e hijas a Uma Kiwe.

[…] Todo esto que hemos vivido ha sido por el amor que hemos conocido en nuestros territorios, el amor de ver germinar una palma de plátano, de un día soleado de pesca, de sentir cerca a la familia, defender nuestra permanencia y allí donde hemos crecido y no queremos salir porque esa tierra de las abuelas y los abuelos, puede ser también la tierra para nuestras nietas y nuestros nietos, nuestra tierra es nuestro lugar para soñar con dignidad nuestro futuro. Salimos corriendo y a escondidas, sin deberle a nadie por denunciar los abusos que día a día padecemos las comunidades negras, indígenas y campesinas en el Norte del Cauca, debido a los intereses económicos en nuestros territorios. Actores armados nos declararon objetivo militar, y por ello dejamos tirados los cultivos de plátano, caña, y hortalizas orgánicas, que sembrábamos. Ya se secaron, ya se murió ese esfuerzo, me sentía orgullosa, porque junto con mi compañero y mis hijos estábamos demostrándole a la comunidad que sí podemos vivir tranquilos en el campo, sembrando lo que nos vamos a comer […] (Márquez, 2015).

En ese contexto, tanto indígenas, como campesinas, negras y urbanas son las que más sufren los extractivismos, porque su territorialidad corporal está siendo convertida en botín de guerra, pero también en mercancía, en negocio y hasta en disputa. Porque con la abundante circulación de dinero también aumentan las fiestas, el uso de armas, la codicia, el consumo y esto casi siempre conlleva a abusos y a explotación sexual de las mujeres. Basta recordar el testimonio de Andrés Almendras cuando denunciaba algunas consecuencias de la minería en Caldono, Cauca:

Debo decirles que en el río Mondomo, cuando llega la retroexcavadora, se recogen los mineros y les ponen un restaurante para comprar la comida y lo que puedan. Luego, cuando hay algo de dinero, les ponen la cantina y después les llevan 30 muchachas del Eje Cafetero. Así, los padres de familia se gastan todo allí y deben buscar en fincas aledañas el sustento. Eso es típico de la minería a pequeña o gran escala y refleja la gran descomposición social que esta actividad causa (Almendras citado en Toro, 2011, p. 443).

Para seguir ilustrando la consecuencias de este tipo de extractivismo, vale la pena conocer como fueron asesinadas algunas mujeres este año en el Norte del Cauca: en marzo, Celmira Palomino, de 69 años, y su hija, Dora Palomino, de 38 años, fueron brutalmente asesinadas de 16 y 3 puñaladas, luego de que la mujer menor fuera violada y degollada en la vereda San Francisco, Santander de Quilichao; en mayo, Ana Nohemí Corpus, de 31 años de edad y oriunda de la vereda Vilachí del resguardo indígena de Canoas, tres días después de su desaparición, fue encontrada muerta cerca de la carretera que conduce de la vereda San Pedro hacia Jambaló. Su cuerpo fue hallado desnudo, boca abajo sobre un caño ubicado en un cafetal a escasos metros de esta carretera; en julio, Luz Mary Achicué Secué, de 23 años de edad fue asesinada por su esposo al salir de una celebración con sus compañeras y compañeros de estudio, en el resguardo de San Francisco, Toribío.

Igualmente, es urgente denunciar las amenazas constantes contra las comunidades que se oponen a la minería, como las que siguen recibiendo las mujeres negras del Norte del Cauca por su lucha cotidiana contra los foráneos que llegan a sus territorios a sacar oro con retroexcavadoras (“El Liberal”, 2015). Así como también, se debe repudiar la reciente amenaza contra el periodista Edinson Bolaños, quien realizó una importante investigación en la zona, denominada Magnates del oro versus pequeños mineros[vi], en la que

Cuenta en detalle cómo una empresa foránea, llamada Giraldo y Duque Ltda., se ha apropiado de la cooperativa de los pequeños mineros de Buenos Aires, Cauca; de cómo ha venido cooptando un espacio tradicional clave para la subsistencia de las comunidades negras del Cauca. Y cómo el futuro de los mineros artesanales de esta región se ve cada vez más empañado por otra empresa que también les pertenece a los Giraldo y a los Duque, llamada Comercializadora Internacional Giraldo y Duque, que es la primera exportadora de oro del suroccidente colombiano, comprándoles en ocasiones el oro a los pequeños mineros en transacciones que suelen terminar en engaños (“El Espectador”, 2015).

Reconociendo la telaraña de muerte que se nos impone y busca dejarnos sin salida, es clave entender también que la minería, las represas hidroeléctricas y la contaminación del agua, constituyen la triada del extractivismo que, junto con el agro-negocio de monocultivos tóxicos a base de semillas transgénicas y el uso de agroquímicos, destruyen el agua, la tierra y todas las criaturas de la tierra, simultáneamente expulsando pueblos y comunidades arraigadas a territorios. Para nosotras, este proceso responde a imperativos estratégicos conscientes y planificados. Se trata de generar valor a partir del despojo y financiarización de los territorios, apropiarse privadamente del planeta por parte de transnacionales y eliminar pueblos y comunidades en ciudades y campos, para alcanzar un objetivo patriarcal mortal: un planeta en manos de unos pocos, transformado en mercancía y habitado por quienes hayan acumulado insaciablemente y por los pocos que puedan consumir la mercancía que lo habrá ocupado todo. Necesitarán de la esclavitud para el trabajo que no quieren hacer y querrán reproducir la vida hecha mercancía en sus laboratorios y sin mujeres. Esta pesadilla patriarcal define nuestra lucha y destino: es ella, la Vida, o son ellos, la muerte.

Todas estas formas de agresión, despojo y sometimiento contra las mujeres son maneras de minar, perforar, quebrantar, extraer, explotar, dinamitar y destruir sus haceres, sus dignidades, sus creatividades, sus labores, sus cotidianidades, sus resistencias. Aún así, hay vida, hay alegría y ganas de emanciparse del patriarca de la muerte. Por esto, no nos sorprende que en su mayoría, sean las mujeres empobrecidas y violentadas las que más enfrentan el despojo y se niegan a su propio exterminio. Ellas desde sus territorialidades día a día luchan y sobreviven al contexto que les ha impuesto el patriarca de la muerte, su palabra y su camino son dignidad, no sólo desde Colombia, sino desde donde Uma Kiwe está siendo violentada. Las acciones hechas palabra y viceversa, tanto de indígenas, campesinas y negras, hablan por sí mimas del tipo de mujeres de las que estamos hablando. Porque pese a todo esto que día a día invade sus vidas y está minando su haceres, muchas de estas mujeres no se cansan, por el contrario, siguen pariendo resistencias y tejidos de vida.

Acciones que prolongan la vida frente al despojo

 

En los países latinoamericanos, los impactos y conflictos, generados por los procesos de expansión del extractivismo agrario, petrolero y minero y por la masiva construcción de represas hidroeléctricas, se han convertido en un motivo clave para la movilización social y la construcción de procesos de auto-organización (Yacoub, C., Duarte, B. y Rutgerd, B., 2015, pp. 273-74).

Aunque vale la pena decir, que en varios países como Colombia, particularmente en el Cauca, la resistencia, la auto-organización y la movilización social desde los años sesenta ya era una bandera de lucha permanente, que con dificultades y contradicciones aún hoy sigue viva e intenta fortalecerse frente al extractivismo. Así lo demostraron las comunidades nasa del resguardo de Las Delicias, en julio de 2008, cuando detuvieron a 12 extraños que rondaban el sector de Mirasoles cerca al Cerro Catalina.

Cuando los representantes del cabildo hicieron presencia en el lugar donde estaban estas personas, pudieron constatar que la comunidad afro ya los había detenido, los tenían rodeados e intentaban interrogarlos, pero estas personas no querían dar mucha información, hasta que los indígenas llegaron y se presentaron como parte de los cabildos. Nos dijeron que pertenecían a la empresa minera Cosigo Resources Ltda […] (Tejido de Comunicación, 2008).

En respuesta, las autoridades manifestaron: “que no íbamos a dejar que entraran a nuestro territorio sin un permiso previo o una consulta previa, que teníamos un derecho como pueblos indígenas y que además teníamos un acuerdo con la Alcaldía de Suárez, para el respeto de nuestro territorio” (Tejido de Comunicación, 2008).

De igual manera, es importante mencionar que quizá uno de los primeros pueblos que inició acciones directas contra la minería en su territorio fue el pueblo nasa de Caldono, Cauca, quiénes cansados de la explotación y destrucción del río Mondono, decidieron colectivamente hacer una minga[vii] para liberarlo. Así lo narró Andrés Almendras en el 2011 – actualmente ejerce como una de las autoridades indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC – durante el Seminario internacional minería, territorio y conflicto en Bogotá:

 

El CRIC convocó para el 12 de octubre de 2010 a un Congreso Territorial en la María. Nosotros, sin embargo, en desobediencia al CRIC y como Caldono, para ese mismo día convocamos una acción de hecho con la liberación del río Mondomo de la pequeña y gran minería a cielo abierto. Llegamos al río, donde había 9 retroexcavadores, y les dimos 8 días para que se retiraran o recurriríamos a las vías de hecho para defender el territorio.

No hicieron caso, por lo que el 27 de enero de 2011 volvimos; nos dieron excusas como que la CRC les había dado permiso. Pero nosotros somos autoridad en nuestro territorio y debe haber una consulta previa, así que como ellos se olvidaron de eso, nosotros no reconocimos el documento que avalaba su accionar. El documento, además, estaba mal hecho porque decía que era para exploración y no para explotación, así que Ingeominas, la CRC y el Ministerio de Ambiente debían aclararnos esto. Así las cosas, los mineros debían retirarse. En marzo hicimos la gran minga, sacamos las retroexcavadoras y decomisamos una que aún utilizamos para tapar huecos en la carretera (Almendras citado en Toro, 2011, p. 442).

Como bien lo ha planteado Andrés Almendras, “los nasas tienen una posición clara, radical, frente a la minería. No la quieren en sus tierras. Ni a grande, ni a pequeña, ni a mediana escala; ni mucho menos a cielo abierto. Ni la legal ni la ilegal. Ni siquiera la ejercida por ellos mismos” (“El Espectador”, 2012). Sin embargo, es imposible ocultar que hoy en día, como consecuencia del despojo de tierras, del empobrecimiento de los pueblos, pero también por la ambición del dinero, existen comuneros y comuneras que pese a las decisiones colectivas y a los mandatos de las asambleas están dedicados a sacar oro. Situación que no se veía antes, pero que en la última década se ha venido agudizando por lo menos en el Norte del Cauca, así lo expresó, Miguel Secue, mayor indígena de López Adentro:

San billete está perjudicando algunos comuneros con su ambición económica, desde que se recuperó las tierras se predecía que los siguientes problemas serían por la ambición del jornal. Anteriormente se recuperaron las tierras para no seguir jornaleando donde los terratenientes. Hago un llamado para que los gobernadores y demás autoridades indígenas pongan carta en el asunto antes de que se expanda la fiebre por el oro. Hace treinta años atrás el sueño de recuperar las tierras era para los hijos, más no para que se arrendaran y luego siguieran siendo jornaleros de sus propias tierras (Tejido de Comunicación, 2014a).

Pero también es preciso decir que lo anterior no ha impedido que miles de hombres y mujeres del Norte del Cauca, se hayan unido a las comunidades de Caldono y hasta hoy sigan liberando sus territorios no sólo de los monocultivos de caña[viii], sino también de retroexcavadoras y motobombas, con las que foráneos siguen llegando por la sed del oro. Así lo explicó Omar Collazos, actual coordinador del Tejido Económico Ambiental de ACIN[ix], haciendo referencia

a la experiencia de lucha en contra de la minería en el resguardo indígena de Canoas durante el año 2010, 2011 y 2012, cuando las comunidades indígenas del resguardo de Caldono, Canoas y Muchique los Tigres se unieron y decidieron sacar a la fuerza los mineros y las maquinarias que estaban explotando sobre el río Mondomo (Tejido de Comunicación, 2014b).

Es un hecho que ante la gravedad de la agresión en el territorio, el pueblo nasa ha tenido que fortalecer las acciones de control territorial[x] también frente a la minería. En ese sentido, es importante recordar algunas acciones realizadas en el 2013: en febrero comunidades del resguardo indígena de Munchique, el cabildo urbano de Santander de Quilichao y el resguardo indígena de Canoas sacaron la minería de la parte alta de Munchique los Tigres; y en octubre con una acción conjunta entre nasas y afros, desde López Adentro, sacaron 2 retroexcavadoras y dos dragas. Acción comunitaria que una líder negra calificó como una muestra más de unidad entre los pueblos:

Nosotros estamos súper agradecidos con los indígenas, siempre hemos estado cogidos de las manos y más en estas situaciones como esta que nos unen… Además nosotros al ver esta situación de la minería pedimos ayuda al ejército y a la policía, ellos vinieron pero se fueron y nunca hicieron nada, luego solicitamos ayuda a la comunidad indígena quienes solidariamente accedieron a tomar decisiones en conjunto con la comunidad para luego sacar estas máquinas que causan daño a la tierra y a nuestro río (Tejido de Comunicación, 2013a).

También en el 2014, los gobernadores indígenas de Tóez, López Adentro y El Nilo realizaron una minga para sacar maquinaria minera en las laderas del río Palo; y las comunidades de Huellas Caloto, Munchique los Tigres y Canos continúan en la defensa de Uma Kiwe frente a la minería. En todas estas acciones de control territorial, las protagonistas han sido las comunidades de base que son las que más sufren el impacto directo de todo tipo de extractivismo en sus territorios, y en particular, las comuneras, las mujeres nasa que casi siempre en todas estas resistencias y defensa de la vida, van adelante sin temor alguno. Ellas, con toda razón, insisten en decir que Uma Kiwe no aguanta más y por eso es necesario no sólo decir no a la minería sino también sacarla del territorio. De esta forma lo manifestó la gobernadora del resguardo indígena de Guadualito, Santander de Quilichao, Cauca, el pasado 25 de noviembre 2014, durante el Encuentro por la vida en defensa del territorio: Uma Kiwe no aguanta más:

En Guadualito se ha venido haciendo conciencia desde siempre, al no a la minería. Por los diferentes mandatos, la comunidad ha dicho que no se permite ningún tipo de minería […] se taponaron las vías para hacer control con la guardia, allí pudimos detener varios camiones que transportaban combustible, también maquinaria para la minería […] Hicimos la conversación con la gente de Buenos Aires, pero nos dijeron que algunos ya habían vendido sus tierras y que ya no podían hacer nada. La única acción que tuvimos que hacer fue taponar la vía durante tres semanas y se pudieron detener los carros con la ayuda de algunos comuneros afros […] Hemos logrado controlar hasta la fecha, esperamos que esto se siga manteniendo, la posición de lo que hemos dicho: no a la minería.

Así como las comunidades nasa vienen defendiendo a Uma Kiwe, las comunidades negras del Norte del Cauca, también han hecho sentir su palabra y acción de rechazo a la minería que destruye masivamente la tierra que les da de comer. Francia Márquez explica que su gente ha hecho minería ancestralmente desde que fue traída en condición de esclavitud,

pero ha sido una minería responsable con el medio ambiente, ha sido una minería que hace parte de las prácticas culturales de la comunidad y que por ningún motivo la gente tiene la visión de enriquecerse. Es una minería para sostener a la familia, para sostenerse como comunidad y permanecer en comunidad (Radio Nacional, 2015).

Son estas, diferencias estructurales, con el modelo extractivo que se promociona actualmente, porque “mientras uno hace minería sin usar químicos, la minería a gran escala y tecnificada, está planteando contaminación y destrucción de los territorios donde podemos sembrar los alimentos de pancoger para la familia”, puntualiza Márquez. Así mismo, al iniciar la Marcha de las Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca, emitieron un comunicado público el pasado 25 de noviembre de 2014, reiterando las acciones de resistencia y denuncia que vienen haciendo contra la minería:

Son muchas las acciones que hemos venido realizando para proteger nuestra vida y nuestros territorios. Sobre nuestra situación se han emitido sentencias de la Corte Constitucional, medidas de protección de la Unidad Nacional; se han realizado visitas de comisiones internacionales; se han presentado denuncias ante la fiscalía, la personería y la defensoría. Hemos informado a la Oficina de Naciones Unidas. Hemos acudido a la fuerza pública. Estos últimos, nos han dicho que nos inventamos las situaciones de riesgo y amenazas. La institucionalidad sólo hace comunicados y correos y se llena la boca con un discurso democrático-racial vacío de efecto. Mientras tanto a nosotras nos obligan al confinamiento, a soportar hostigamientos, a temer por la vida de nuestras hijas, de nuestros hijos, a temer por la propia vida (Proceso de Comunidades Negras, 2014).

Marcha que logró el compromiso del gobierno a

[…] adoptar medidas con el objetivo de erradicar la minería ilegal en el departamento del Cauca y a brindar las garantías de seguridad, prevención y protección de las lideresas, sus familias y las comunidades donde existirá intervención (Acuerdo firmado en el 2014)[xi].

Pero como de costumbre, no se cumplieron los acuerdos y además se incrementó la extracción de oro en los territorios del Consejo Comunitario de La Toma. Por esto las Comunidades Negras que Caminan, como se denominan últimamente, se vieron obligadas a ejercer acciones directas como la del pasado 29 de diciembre de 2014:

[…] Sobre las 10 de la mañana la comunidad decidió exigir a los mineros ilegales que retiraran las retroexcavadoras y presionar nuevamente al gobierno para cumplir con su responsabilidad. Un grupo de más de 30 personas (mujeres y hombres) hicimos presencia en la cuenca del río Ovejas, en el Consejo Comunitario de La Toma, donde se encontraban trabajando dos retroexcavadoras que llegaron el día sábado al área, paramos el trabajo de explotación que se realizaba y retuvimos las retroexcavadoras a la espera de que la Fiscalía se hiciera presente para entregárselas […] (Mujeres Negras que Caminan, 2015a).

Debido al incumplimiento y a las falsas promesas del gobierno nacional, las Mujeres Negras que Caminan, se levantaron de la mesa de negociación, porque además, saben que

Los planes de este país, el futuro se hacen sin las comunidades negras, sin las comunidades indígenas, sin las comunidades campesinas, sin las comunidades de abajo. Pero, si nos usan como pretexto para hacer negocio a costa de mantenernos en la miseria (Mujeres Negras que Caminan, 2015b).

Sin embargo, desde la zozobra por las constantes amenazas[xii] y el dolor del desplazamiento forzado, ellas se comprometen a seguir caminando juntas pariendo su presente y su propio porvenir:

Por eso, nos toca hacer a nosotras y nosotros el presente que queremos, y para eso debemos convocarnos y movilizarnos juntas y juntos, todas las organizaciones sindicales, estudiantiles, ambientales, de mujeres, comunidades indígenas, comunidades negras, comunidades campesinas, maestros, y toda la gente que cuida y ama la vida. Debemos construir la posibilidad de una Paz verdadera y eso solo es posible generando las transformaciones que permita una vida digna para todas y para todos, y eso pasa también por no permitir que sea la muerte el costo del sin control de la minería que parece intocable en este país (Mujeres Negras que Caminan, 2015b).

Definitivamente, reconociendo el riesgo que amenaza la pervivencia de Uma Kiwe frente al patriarca de la muerte, es pertinente considerar que

se necesita la reapertura de una lucha colectiva en torno a la reproducción, que reclame el control sobre las condiciones materiales de nuestra reproducción y cree nuevas formas de cooperación alrededor de este trabajo, que se encuentren fuera de la lógica del capital y el mercado (Federici, 2010, p. 74).

Y al mismo tiempo, como siempre nos dice el compañero Hugo Blanco: “Debemos recuperar el amor por la Madre Tierra porque es fundamental para la existencia”, y porque además de la necesidad de la reproducción material de la vida, es esencial, un horizonte de común-unidad arraigado a Uma Kiwe para defendernos defendiéndola. Entonces, lograr que todas y todos nos desafiemos día a día con la pregunta que se hace la compañera, Rosa Elvira Yonda: “Si nosotras como seres, como personas sentimos que la tierra es nuestra madre ¿cómo vamos a sacarle un pedazo de nuestra madre y venderla? Eso no se puede hacer” (Tejido de Comunicación, 2013b).

 

Redactado por Vilma Almendra

Publicado en  italiana DEP-Rivista telematica di studi sulla memoria femminile con la investigación sobre la minería en Colombia

Leer Revista completa en: http://www.unive.it/media/allegato/dep/n30-2016/n30-2016-completo.pdf

 

Referencias bibliográficas:

Almendra, Vilma (2016a), Pachamama, en Diccionario de Ecología Política (en imprenta).

Almendra, Vilma (2016b), Dignidad ante el espejo de nuestras contradicciones. Pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, vol. II, México (en imprenta).

Ararat Lisifrey et al. (2013), La Toma: historias de territorio, resistencia y autonomía, en la cuenta del Alto Cauca, Observatorio de Territorios Étnicos – Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca-ACIN (2008), La coordinación de la minga tiene que ser colectiva, http://movimientos.org/es/enlacei/show_text.php3%3Fkey%3D13451.

Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca-ACIN (2005), Libertad para la Madre Tierra, http://www.nasaacin.org/libertar-para-la-madre-tierra

Bermúdez, Rosa (2011) Mujer y Minería. Ámbitos de análisis e impactos de la minería en la vida de las mujeres, https://escuelamujerymineria.files.wordpress.com/2013/01/documento-politicas-publicas-mujer-y-minerc3ada.pdf.

“El Espectador” (2015), Amenazado corresponsal de El Espectador en el Cauca, http://www.elespectador.com/noticias/judicial/amenazado-corresponsal-de-el-espectador-el-cauca-articulo-600874

“El Espectador” (2012), El no rotundo de los nasa a la minería, http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/el-no-rotundo-de-los-nasas-mineria-articulo-381034

“El Liberal” (2015), Las voces de los amenazados por la minería ilegal, http://elnuevoliberal.com/las-voces-de-los-amenazados-por-la-mineria-ilegal/

Federici, Silvia (2013), La revolución feminista inacabada. Mujeres, reproducción social y lucha por lo común, Editorial Escuela Calpulli, México.

Márquez, Francia (2015), Situación que carcome mis entrañas. A propósito de la orden de bombardear el Cauca, http://prensarural.org/spip/spip.php?article16641

Márquez, Francia (2014), Las locomotoras del “desarrollo” no generan paz, generan miseria, pobreza, hambre y desplazamiento, video publicado en “Redacción Colombia Informa”, https://www.youtube.com/watch?v=LvMiyYM8Q2Y

Mujeres Negras que Caminan (2015a), De la retórica del gobierno a los hechos comunitarios: tenemos acuerdos, queremos cumplimiento, http://mujeresnegrascaminan.com/comunicado-10/

Mujeres Negras que Caminan (2015b), Nos levantamos de la mesa, http://mujeresnegrascaminan.com/nos-levantamos-de-la-mesa/

Proceso de Comunidades Negras (2014), ¿Paz sin territorios ancestrales afrodescendientes? No para las mujeres negras del Norte del Cauca, http://olca.cl/articulo/nota.php?id=104986

“Público” (2015), El vertido de una mina causa la mayor catástrofe ambiental de Brasil, http://www.publico.es/internacional/vertido-mina-causa-mayor-catastrofe.html

“Pueblos en Camino” (2014), En el día del trabajo entierran vivos a 40 mineros en el Norte del Cauca, http://www.nasaacin.org/libertar-para-la-madre-tierra

Radio Nacional (2015), Mujeres negras del Cauca, afirman estar amenazadas por rechazar minería ilegal, http://www.radionacional.co/noticia/mujeres-negras-del-cauca-afirman-estar-amenazadas-por-rechazar-mineria-ilegal

Rozental, Manuel (2015), Desbordando la economía para superar el horror, IV Foro Internacional sobre no Violencia y Naturaleza, http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/3-newsflash/7841-desbordando-la-econom%C3%ADa-para-superar-el-horror

Tejido de Comunicación (2014a), Cauca: la Minga continúa en defensa de la madre tierra, http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/3-newsflash/6835-cauca-la-minga-continúa-en-defensa-de-la-madre-tierra

Tejido de Comunicación (2014b), Cauca: la comunidad de Huellas, Caloto le dice no a la minería en territorios indígenas, http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/3-newsflash/6690-cauca-la-comunidad-de-hullas-caloto-le-dice-no-a-la-miner%C3%ADa-en-territorios-ind%C3%ADgenas

Tejido de Comunicación (2013a), Comunidades campesinas, afro e indígenas unidas por una sola causa: sacar la minería de nuestros territorios, http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/3-newsflash/6421-comunidades-campesinas,-afro-e-ind%C3%ADgenas-unidas-por-una-sola-causa-sacar-la-miner%C3%ADa-de-nuestros-territorios

Tejido de Comunicación (2013b), Y siguen llegando por el oro (documental).

Tejido de Comunicación (2012), Defendemos la Vida toda y la Madre Tierra, no solamente los DDHH, http://pueblosencamino.org/?p=244

Tejido de Comunicación (2008), El terror es para beneficio de las mineras transnacionales, http://www.conflictosmineros.net/contenidos/14-el-salvador/4427-4427

Toro, Catalina, Fierro, Julio, Coronado, Sergio, Roa, Tatiana (2012), Minería, territorio y conflicto armado en Colombia, http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Ambienta/ToroCatalina_Mineria_territorio_y_conflicto_en-Colombia_noviembre2012.pdf

Yacoub, Cristina, Duarte, Bibiana, Rutgerd, Boelens (2015), Agua y ecología política: el extractivismo en la agroexportación, la minería y las hidroeléctricas en Latinoamérica, en Yacoub, Cristina, Duarte, Bibiana, Rutgerd, Boelens (eds.), Quito: Abya-Yala, Justicia Hídrica, Serie Agua y Sociedad, Sección Justicia Hídrica, 22.

Zibechi, Raúl (2015), Minería y posconflicto en Colombia, http://www.cipamericas.org/es/archives/12393

 

Notas:

[i] Agradezco profundamente los importantes aportes que mi compañero Manuel Rozental sumó a este texto y la colaboración de mi compañera Constanza Cuetia.

* Vilma Almendra è una nasa-misak del Nord del Cauca, tra le fondatrici del Tejido de Comunicación della Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). Fa parte di “Pueblos en Camino”, un’iniziativa nata con l’obiettivo di tessere resistenze e autonomie fra i popoli e i processi. Attualmente sta svolgendo un Master in Sociologia presso l’Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades della Benemérita Universidad Autónoma di Puebla in Messico.

[ii] Para el pueblo nasa los Planes de Vida son el Sxa’w (sueño) colectivo que se busca caminar en equilibrio y en armonía con Uma Kiwe, es decir, lo que en los últimos años se ha dado a conocer desde los pueblos indígenas de Ecuador, como el Sumak Kawsay, el Buen Vivir.

[iii] Palabrandar es una concepción que hemos venido sentipensando en los últimos años con Manuel Rozental desde la experiencia del Cauca, justamente intentando renombrar la palabra y la acción (caminar la palabra) comunicativa, en defensa de la vida que nos constituye con Uma Kiwe y en rechazo a la muerte que se nos impone con el capital. Ver más sobre esta concepción en PalabrAndando: entre el despojo y la dignidad (Almendra, 2015).

[iv] Para documentarse mejor de las luchas de las comunidades afro del Norte del Cauca ver: La Toma: historias de territorio, resistencia y autonomía, en la cuenta del Alto Cauca en Ararat et al. (2013).

[v] Extractos de la palabra de Márquez el 27 de noviembre de 2014 cuando se tomaron la sede de la Casa Giralda del Ministerio del Interior, en Bogotá, para exigir que las máquinas mineras salieran de su territorio.

[vi] Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/magnates-del-oro-versus-pequenos-mineros-articulo-600767

[vii] “La minga es una práctica ancestral de los pueblos indígenas de los Andes. Es un esfuerzo colectivo convocado con el propósito de lograr un objetivo común. Cuando se convoca una minga, esta tiene prioridad sobre otras actividades, que se posponen para cumplir con el propósito común” (ACIN, 2008).

[viii] Para conocer más sobre este proceso ver: Liberación de la Madre Tierra. Un tema fundamental para Nosotros y para toda la Humanidad, (“Pueblos en Camino”, 2015). Disponible en: http://pueblosencamino.org/?p=1486

[ix] Este tejido de vida hace parte del gobierno autónomo de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca-ACIN (www.nasaacin.org)

[x] Son prácticas permanentes y han sido reconocidas últimamente por el trabajo de la guardia indígena y la comunidad en general al expulsar pacíficamente a los actores armados, al narcotráfico y a todo flagelo que desarmonice la vida.

[xi] Acta de acuerdo entre las Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca y el gobierno nacional para la continuación de la negociación de los puntos de la movilización por el cuidado de la vida y los territorios ancestrales: Casa Giralda, Bogotá, 1 de diciembre del 2014. Disponible en: http://mujeresnegrascaminan.com/comunicado-10/

[xii] Ver más información en Mujeres negras del Cauca afirman estar amenazadas por rechazar minería ilegal, disponible en: http://mujeresnegrascaminan.com/cubrimiento/radio/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.