Félix Díaz: Nuestro deber es luchar para prolongar la Vida

“Gracias por este espacio. Agradecer lo que están haciendo y que tengan la capacidad de seguir buscando un camino alternativo para la vida. Tenemos el deber de prolongar la vida. Eso es lo que nos acerca.  Es posible porque cada cual hace lo que puede en su territorio. Estamos reencontrándonos con nosotros mismos. Tenemos que investigar para reencontramos. Hemos sido manipulados. Estamos haciendo una historia para revalorizar la vida. La Madre Tierra quiere que sus hijos vivan bien. Tenemos que entender este deseo de nuestra madre. Que tengan mucha fuerza y sigan aportando su granito de arena”

Félix Díaz – Qarashe Pueblo Qom

 

 

 

 

Notas Pueblos en Camino

Encuentro 5 de Agosto de 2014

“Nuestro deber es luchar para prolongar la Vida”

Invitado y Genera el intercambio:

Don Félix Díaz, Indígena Qom.

Qarashe de su Pueblo y vocero de Coordinación de Pueblos Indígenas de la Argentina

 

 

Participantes:

Mariana Barragán, Buenos Aires.

Manuela Causillas, Buenos Aires.

Vicente, Buenos Aires.

Ana Maldonado, Pablo Domínguez y Nicolás, Neuquén, sur de Argentina.

Dora Muñoz, del Cauca en Ecuador.

René Olvera, México.

Manuel Rozental de Colombia, en Canadá.

David y Sarah, de México en Buenos Aires.

Tomas Mc Gough, Buenos Aires.

Vilma Almendra, del Cauca en México.

Tomas Astelarra, Argentina.

Héctor Mondragón, de Colombia en  Sao Paulo, Brasil.

Beatriz Amor, Buenos Aires.

Martín Cuevas, Buenos Aires.

 

Ausentes en Encuentro Internacional en Defensa del Agua, Cajamarca, Perú

Hugo Blanco Galdos, Perú

Milton Sánchez, Líder de la Resistencia a Yanacocha en Cajamarca, Perú

Constanza Cuetia, Pueblo Nasa, Cauca, Colombia

Gabriela Sepúlveda, Neuquén, Argentina

 

Ausentes por otros compromisos

Sarela Paz, Bolivia, en un Encuentro en Costa Rica

Evgenia Michalopoulou

 

Invitado pero no alcanzó a conectarse aún por razones técnicas

Aldo Zanchetta, Desde Abajo, Lucca, Italia

 

 

Martín. Con Don Félix, Mariana Barragán y Manuela

 

Manuel  Rozental y Vilma: Don Félix, bienvenido a este espacio. Sepa que hemos estado siguiendo su lucha desde la distancia y que está usted hablando con compañeras y compañeros, en confianza y confidencia. Venimos de distintos procesos, algunos de los cuales hemos compartido situaciones similares a las que viven ustedes. Somos todos oídos con el corazón.

 

Félix Díaz: Placer estar con cada uno de ustedes muy feliz de estar en comunicación con amigos y compañeros que están en este camino y nos han podido unir para buscar salida a problemas

 

Vilma: Bienvenido, somos oídos para escuchar su palabra

 

Félix: Contento de saber que hay gente que está luchando por la vida y por la Madre Tierra.

En Argentina somos 32 naciones que habitamos en este país. Estamos en un momento muy crítico por las persecuciones que vivimos. Estamos reclamando respeto.

Sufrimos graves carencias, de agua, salud, de todos los servicios y derechos fundamentales, en especial de falta de garantía jurídica de nuestros territorios. Ya tendrían que estar resueltas todas estas necesidades y derechos. Los Gobiernos se creen dueños de nuestros territorios, de nuestras vidas. Ojalá podamos luchar y trabajar juntos.

El  proceso que llevamos adelante es muy duro y desigual. Nos hemos reorganizado y esto lo comparto siempre con las personas que les interesa este proceso. Por mi parte debo empezar por confesar y compartir que en mi caso esta lucha ha significado y exigido descubrirme a mí mismo, quien soy, de donde vengo, quienes son mis ancestros y adonde quiero llegar

Nuestra historia no está en nuestros libros sino en la memoria de nuestros ancianos. Empecé a trabajar con los mayores y descubrí cosas que no sabía

Cuando los evangelizadores llegaron, uno de los primeros fue un Británico que llegó a sacarnos las plumas y las flechas para que viviéramos como cristianos y no como salvajes

Este proceso ha podido silenciar nuestra voz. Fuimos víctimas de este sistema

En el 2000 empecé a trabajar el tema de la identidad. Me encuentro con el racismo y la discriminación. Antes no la sentía porque quería ser parte de una sociedad. Pero descubrí que no es mi espacio. Me puse a trabajar buscando esa huella, ese rastro que está en la memoria de nuestros mayores. No está en edificios, en los templos, en la ciudad, está en los territorios. Empecé a darme cuenta de la medicina, los territorios, los alimentos, la espiritualidad. En el territorio está nuestra existencia, nuestra raíz

Empecé a estudiar los derechos constitucionales. Conocí esta mentira cuando salí a la ruta para exigir que no se siga reduciendo nuestro territorio, que se amplíe para seguir defendiendo nuestra cultura. Ejercer lo que llaman “derecho intercultural bilingüe

Ese derecho fue creado para que pudiéramos organizar nuestra forma de vivir, pensar, trabajar. No hay respaldo a estas garantías. Enfrentamos un engaño enorme. Empecé a trabajar esto.

Estudié los libros. No tengo formación académica. Solo tengo un tercer año de primaria. Los mayores y nuestros valores. Descubrí que eso que somos es distinto a la política económica y comercial. Así descubrí que nuestra vida no está relacionada con esa economía que asegura que la vida cuesta tanto, la tierra cuesta tanto etc.

Las cosas existen para que los humanos podamos coexistir con la diversidad de los seres que cohabitan los territorios.

Cuando nos creemos dueños del territorio, salimos de ese derecho ancestral que ha permitido a nuestros padres y abuelos convivir con peces, aves, serpientes sin problema. Hemos podido coexistir

Después llegaron intelectuales y destruyeron todo lo que constituye la armonía con la madre tierra. Trajeron la mentalidad para comercializar la vida de la madre tierra. A todo le dijeron cuesta tanto

Queremos decir basta. Pero ¿como hacés cuando no tenés nada que comer. No tenés agua. Te humillan en los hospitales y en espacios públicos?

Por eso queremos vivir dignamente y recuperar nuestros valores. Resurgimos como cazadores, pescadores, chamanes.

En esencia luchamos por Recuperar nuestra autonomía

Pero , ¿cómo lo hacemos sin territorios?

Los estados quieren quitarnos los territorios, porque los estados tienen miedo de que los recuperemos porque dejaríamos de ser mendigos. Lo que queremos es ser autónomos. Que se respete nuestra autonomía y nuestra historia. No está escrita. Está en nuestra memoria, en nuestro territorio, porque allí está la sangre de nuestros territorios

Allí están nuestros espíritus que tienen derecho a vivir como nosotros

Tenemos derecho a vivir. No es una búsqueda económica y política de un cargo. Queremos prolongar la vida. Estar en este camino tan complicado es como caminar un campo minado. No sabemos si lo lograremos. El propósito es la libertad. Hemos marcado el camino, para que quienes vienen detrás encuentren esa huella

El liderazgo debe estar al servicio del pueblo. No de un líder patrón. Acá lo que se estableció entre los indígenas fue eso del líder patrón

Por eso hemos establecido nuestra organización en la que hay cinco de cada uno de los diferentes grupos, desde ancianos hombres y mujeres, hasta jóvenes. Yo soy el Qarashe. La figura de vocero. La autoridad máxima es la asamblea general que define el destino de la política.

Los Consejos administran la política interna. Yo no puedo tomar decisiones. Tengo que volcar al Consejo y allí deciden el Consejo y la Asamblea. Una vez que la asamblea decide, se admite o rechaza una propuesta

Frente a este mecanismo hay un rechazo enorme por parte del gobierno nacional y provincial

Entendemos que la ONU ha lanzado un reconocimiento de los derechos universales. No queremos ser espectadores, queremos ser parte y que se reconozcan estos derechos incluyendo a los pueblos indígenas. No puede ser un discurso. Tiene que ser una práctica

La búsqueda es complicada. El desafío está, la propuesta está. Tenemos que trabajar con diferentes sectores

La búsqueda es la del diálogoporque los ancianos han enseñado que debemos trabajar con respeto y armonía con el otro. A uno lo golpean, tiene que resistir el golpe. Si respondemos, terminamos en guerra y así no se respeta la vida. Hay que saber asumir la multiculturalidad del ser humano. Somos diversos. No somos los únicos.

No somos dueños de la tierra, somos parte de la tierra y la tierra es parte de nuestra humanidad

Siempre comparo con la mujer que da vida al mundo. Es la maestra, la enfermera. Nunca le pagan. Lo hace por amor. La Madre Tierra es lo mismo. Tenemos que valorar ese sentir esa mujer. Al despreciarla despreciamos la vida misma y su valor.

Debemos restablecer los ritmos de nuestro camino con los de la Madre Tierra según nuestra memoria grabada en la sabiduría de los ancianos. Por ejemplo: Tenemos que trabajar de día, no de noche. El día es donde nos agitan. Los problemas, las enfermedades. Respetar los tiempos y ritmos creados para favorecer la vida.

Tiene que haber un equilibrio. No puede haber una superioridad científica y tecnológica que quiere reemplazar al ser humano.

Nos empobrecieron, nos mataron por un interés económico de acumulación egoísta. Nos empobrecieron, nos mataron. Ya no queremos que siga siendo así. Que se analicen y corrijan nuestros errores, pero debemos exigir que se toleren las diferencias de las ideas.

Los gobiernos piensan solamente en las elecciones por el poder. Detrás de esto está siempre la acumulación de riqueza, lo económico. No es una política sana, es una política egoísta.

 

Manuel: Escuchamos de su lucha, de la lucha de su pueblo y de otros pueblos en Formosa, El Chaco. Los Qom, los Wichi. Venimos escuchando y estableciendo algunos contactos desde hace años. Sabemos de sus acciones de resistencia, de la represión, de las muertes, maltratos, judicialización. Por favor Don Félix, si quiere compartir en lo concreto sobre este proceso de lucha y también, sus fases.  Por ejemplo, ¿qué interés económico concreto hay detrás de esto? ¿cuál es el proceso de lucha en lo concreto?

 

Félix Díaz: Era el año 2002: Los mayores dijeron: La Tierra no tiene valor económico porque es la vida. La vida también es sagrada. Nos dimos cuenta de la importancia de defender ese pedazo de territorio que el estado reconoció como reserva indígena

Empezamos a trabajar. Enfrentamos el Interés económico del Gobierno Provincial- El Gobernador quiere que el territorio se convierta en explotación turística y económica. Salimos a la ruta a exigir nuestros derechos, a plantear nuestra decisión. Nos aislaron, sin agua ni alimento ni salud en la ruta, hasta cuando el gobierno se cansó. 400 policías avanzaron sin orden de juez. Querían sacarnos de la ruta porque éramos una basura, una porquería. Son haraganes, malos, borrachos, drogadictos, miserables. No respondimos. Exigimos saber de dónde venía la orden de allanamiento o desalojo. El comisario General Muñiz dio orden de sacar a los indios de mierda de la rutasin orden.

Los policías decían a gritos Maten a Félix, no lo detengan

Esa voz se corrió en medio de los hermanos que me protegieron y me escapé al monte. Gracias al respaldo de los ancianos, me escondí una noche.

El Hermano Roberto López me dijo que me escapara, Roberto López: “Por favor salí de acá. Si te matan a vos en este momento, nos desesperan, nos desalientan y perdemos el camino. Tenés que salvar la vida para seguir la lucha”, me dijo. Déjennos defender lo nuestro. Acribillaron 32 hermanos heridos de bala. Atropellaron con caballo a las mujeres, les rompían brazos y piernas. Detuvieron 34 mayores por el agotamiento y por no confrontar, por permitir que los golpearan. Están acostumbrados a que los golpeen, su vida ha sido esa, la de recibir golpes. Los jóvenes alcanzaron a huir. Los ancianos y ancianas sufrieron el ataque brutal. A mi hermano Roberto López lo asesinaron.

Derramamos sangre. Por eso no queremos negociar. Hemos perdido vidas.

Nos quemaron 17 casas. Una de ellas la mía. Lo poco que teníamos, hasta el documento de identidad, todo lo perdimos. Todo quemado sin orden judicial.Ninguno de esos criminales fue sancionado hasta el día de hoy. Ningún policía. Los 34 indígenas en cambio, víctimas de la represión y del abuso, están judicializados. Yo he sido señalado como potencial terrorista. Se me señala por la muerte de un policía. En cambio nada pasa con la muerte del hermano Roberto López. Me imputan el guiar la rebeldía de este pueblo que no quiere que lo expulsen y maltraten en su propia tierra

El gobierno de Formosa me dejó fuera de título y tengo que pagar yo como si yo hubiera invadido terreno ajeno.Pero somos conscientes de que es territorio Qom y nadie nos quita eso.Ya nos quitaron la Laguna Blanca. Nos quitaron el Monte. No queremos que nos sigan quitando los recursos.

Supuestamente para el desarrollo, con el pretexto de salud y el bienestar quieren justificar el despojo de los pueblos indígenas y eso no lo vamos a permitir

 

Manuel: Gracias Don Félix. Lloré de emoción y de rabia al escucharlo. Estoy seguro de que lo mismo nos ha sucedido a muchas y muchos porque además recordamos y sentimos en su relato, lo que ha sucedido y hemos vivido o compartido en otros lugares. Por favor, queda abierto el espacio para compartir y conversar.

 

Tomás Astelarra: He estado haciendo un trabajo en Bolivia sobre Evo Morales. ¿Cómo ve usted el proceso de Evo que ahora está dedicado al extractivismo y a la represión?

 

Félix Díaz: Al principio el Hermano Evo fue una esperanza. No conozco bien lo que es la política allí en Bolivia. Me interesa viajar ahí para tener más información. El gobierno no puede pararse en la misma política económica para utilizarla a nombre del cambio para los pueblos.

A comienzos de 2006 hablamos con él, con Evo, lo apoyamos cuando los jefes de EEUU lo agredían. El nos explicaba que deberíamos defender la cultura indígena.

Esto que nos compartió Evo, nos dio un impulso en esos momentos y la respuesta la encontramos en nuestros ancianos que son nuestros guías. Es un privilegio tener nuestros mayores. Estamos sufriendo la presión por parte del gobierno para explotar las riquezas naturales en el propósito de la acumulación. Es una presión que llega de todas partes y a todos nuestros procesos y territorios.

 

Dora Muñoz: quiero preguntar antes de irme, me escapé de las clases para recibir conocimientos y sabiduría.

 

Félix Díaz(Continúa) En territorio Wichi hay petróleo, pero no tienen agua, ni vivienda las comunidades. Se llevan nuestra riqueza y nosotros seguimos mendigando. No creen que somos sujetos de derecho. Creen que somos objetos del estado

Hay cosas rescatables, otras que no compartimos y sabemos tolerar y unas que no aceptamos.

Félix Díaz: Tenemos que saber convivir con diferencias. Esa forma de pensar es la que deberíamos tener, pero no soy maestro para decir sobre otros pueblos y otras luchas.

 

Dora Muñoz: Gracias Don Félix por esa lucha que nos arruga el corazón. Soy Dora Muñoz indígena nasa del Cauca en Colombia. Estoy en Quito. Primero quiero agradecer a Don Félix que nos inspira. En Colombia, cuando usted habló del líder patrón, lo mismo nos pasa. Los líderes que fueron luz de la comunidad se han convertido en líder patrón y hace lo que le mandan o lo que quiere. Se ha perdido en la dirigencia el camino.

Es triste el tema de los proyectos extractivistas y de infraestructura. Se está preparando el territorio para seguir el despojo. La gente de base sigue resistiendo, sin embargo, es, como usted decía, una lucha desigual. Además del poder que han tenido afuera, cooptan los líderes. La gente está en un momento de confusión y desesperanza, pero algunos siguen firmes. Nos preguntamos qué hacer. Por eso estos espacios nos llenan de ánimo y fuerza

Estoy en Ecuador. Acá, se ha inaugurado un nuevo aeropuerto y unas supervías. Las montañas arrasadas y forradas con una lona verde para que no se derrumben. Esto ha llenado al Presidente Correa de aceptación en sectores no indígenas. Les preocupa mucho a los indígenas. Algo similar a Bolivia.

Los indígenas dicen que el Presidente está en contra de los indígenas. Se han dividido los indígenas. Se aprobó la privatización del agua. Hay una ley de tierra y se expropian territorios indígenas y pasan al estado. Lo mismo sucede en Colombia

Escuchando a Don Félix, quiero preguntarle que al vivir estas situaciones, quiero saber si ha pasado, si la cooptación de líderes y el fraccionamiento de las comunidades se ha dado allá en Argentina

 

Félix Díaz: Ha sucedido en la mayoría de nuestros pueblos porque es una estrategia de cooptación. Anteriormente los líderes eran elegidos por nuestros pueblos. Muchos de ellos murieron en la lucha contra el estado. No así hoy. El líder hoy responde a otras normas: tiene que ser abogado, diputado, intendente, concejal y escuchar lo que dice la política partidaria y no lo que dice su pueblo. Ese es el problema.

No pueden haber dos espacios. Debemos definirnos y ser claros: defensores del gobierno o de los pueblos. Somos defensores de nuestros pueblos. Somos pobres, pero no nos vemos como pobres. Somos ricos, porque entendemos y sabemos lo que es el valor humano. La mayoría de los líderes tienen que encontrarse consigo mismos. Saber qué pasaría con las generaciones futuras. Si viven tranquilamente o serán expulsados. Si estoy consiguiendo que se respeten las generaciones futuras. Esto no quiere decir que no adaptemos lo que necesitemos o nos encerremos en el pasado.

Yo creo, por ejemplo, que la mayoría de nuestros hermanos que pueden incorporar la tecnología a la lucha deben hacerlo. Yo soy del monte. No tengo energía, ni agua potable, ni internet. No me quejo. Lo que tengo me sirve y es suficiente y se me orienta para seguir. Les aliento a que analicen cada uno en su situación. Confiemos en cada uno para confiar en el otro para hacer grandes cosas a favor de la vida. Tenemos que ser transparentes y decididos de cambiar esta vida y creo que se está dando en estos tiempos

Frente a la esclavitud de los horarios y trabajos tenemos que saber equilibrar y dar tiempo a favor de nuestra vida y nuestros pueblos para mantener el camino. Buscar la forma de no someternos a la esclavitud que nos niega la posibilidad de reflexionar y reconocer el sentido de vivir.

 

Beatriz Amor: Complemento para Dora sobre el tema. Hay cooptación de liderazgos. Ha sido política de Estado. Un ejemplo es el de Milagro Sala (Organización Barrial Tupac Amaru de Jujuy, Argentina) que tenía un trabajo importante y que ahora es afín absolutamente al gobierno. Para quienes no conocen la política de Argentina: el gobierno coopta para adueñarse de las ideas, de los líderes, de los procesos.

Luego quisiera aportar en relación al gobierno Evo. Las expectativas en lo electoral han mostrado sus limitaciones. Evo nace de un sindicato y luego se propone en un proceso electoral. Creo que por ahí tenemos que buscar. En otras formas de organización para no sentirnos defraudados.

 

Dora Muñoz: muchas gracias Beatriz

 

Vilma Almendra: Soy Indígena Nasa de Jambaló, Cauca. Estoy en México. Difícil escuchar a Don Félix con los oídos. Hemos vivido y sufrido. Es lo mismo lo que nos ha pasado. Lo que ha pasado cuando hemos decidido recuperar la tierra, romper con el estado y buscar una autonomía de verdad. Ante una palabra digna, ante una acción colectiva, la represión de todos los actores siempre está ahí. Despojo, represión. Lo que más me tocó de su narración, fue cuando contó cómo sufrieron la represión en la ruta. Los mayores aguantaron. No pudieron evadirse porque son mayores y tienen que sufrir golpes y violencia como lo han hecho siempre. Me dolió pensar que la palabra nuestra no vale. Nos acostumbraron a aguantar y sentir que lo nuestro no vale. Me acuerdo de mi abuela a la que yo le exigía que no se dejara y me contestaba que había que poner la otra mejilla como Dios enseña.

Nos enseñaron a creer que no somos nada. Afortunadamente en las últimas décadas nos hemos levantado. Se necesita un espejo de lo que pasa en el continente. Lo que dice Don Félix es ese espejo.

Quiero Preguntar: La Minga de Resistencia Social y Comunitaria en 2008 como antecedente y experiencia de lucha. Nos levantamos, no solo indígenas sino otros sectores con una agenda compartida. En Argentina ¿cómo hacen para tejerse entre pueblos y procesos que están luchando? ¿Cómo se articulan entre pueblos sometidos y exterminados?

 

Félix Díaz: Intercambiamos basándonos en la lengua materna. La Constitución reconoce nuestro derecho e identidad. De allí empezamos. Iniciamos un trabajo a pulmón para capacitar a los hermanos. Me quedo en la casa, en el territorio. Recorro y visito trabajando, compartiendo.  Compartimos así lo poco que tenemos y lo mucho que nos falta. Da resultados. Se dan cuenta que el poder está en nosotros. No en los políticos electos. En este trabajo experimentamos lo que es la decisión política.

En estos días en que estamos buscando diálogo con el Gobierno nos reprimen. Entre los hermanos Wichi hay 5 detenidos. Lo que sucedió fue así. Un criollo entró al territorio y lo detuvieron para que no entrara más sin autorización, con un proyecto de explotación en nuestras tierras. El criollo denuncia, allanan las casas, destruyen y rompen las casas y los detienen a las víctimas que defendieron su territorio acusándolos de hurto agravado, resistencia a la autoridad y trabajo en banda. Muy grave. Por defender el territorio. El informe oficial de la policía es lo que vale no nuestra verdad ni los hechos.

Creo que esta búsqueda de alianza entre los pueblos es más efectiva. No con los políticos. Es momento de sacar la venda de los ojos y la mordaza de la boca y actuar entre nosotros. Somos capaces de hacer cosas que nunca hemos hecho. No estoy solo y ustedes cuenten conmigo.Estoy muy agradecido

 

Martín: Tres cosas.

1. Todo lo dicho tiene que ver con el aquí y ahora. Es importante resaltar que la lucha es ahora y el cambio que se necesita es ahora. Tratar de ver que están dando la lucha hoy y es ahora, no algún día ni en algún momento. Estamos hablando de articularnos y de sumarnos hoy, ahora.

2. En línea con lo que preguntaba Vilma ¿Se están tejiendo con otros pueblos?

3.¿Hay una búsqueda autonómica con el Estado, pero bajo otras reglas? ¿Dialogan con el estado pero no se someten? Las asambleas deciden en colectivo. ¿Cómo es la participación con los actores políticos, frente al estado y entre nosotros?

 

Félix Díaz: La Organización Plurinacional de los Pueblos Indígenas hizo una Cumbre y me eligieron vocero de 20 naciones indígenas en la Argentina. Es una tarea muy difícil. Estoy trabajando para todos los pueblos, más los problemas que tengo en mi comunidad.

Por eso estamos tratando de lograr que el gobierno nacional nos reconozca la autonomía concreta. Es la búsqueda que viene desde los pueblos, es muy difícil pero estamos muy motivados de llegar a eso. Queremos que se nos respete lo que Constitucionalmente nos reconocen, el derecho a nuestra identidad cultural. Tenemos derecho a ser autónomos. A Territorio y recursos administrados por los propios pueblos. Los territorios están en manos de asociaciones civiles condicionados al Estado y a la política electoral. La Ley 23302, dice que en caso de exterminio o caducidad de los pueblos, los bienes pasan al estado!!. Creíamos que asociación Civil era un mecanismo que nos protege pero ante este tipo de legislación no es así. Buscan exterminarnos o hacer caducar a nuestros pueblos para expropiarnos. No hay ley que garantice el derecho territorial colectivo. No hay ley que reconozca nada distinto que la propiedad individual

 

Félix Díaz: Tenemos que alcanzar por la vía del diálogo un acuerdo. No vamos a confrontarlos con armas. Nuestra gente se muere de hambre y sed. Tratamos de llegar a través del diálogo. Las organizaciones políticas partidarias para que nos escuchen. No está lejos la movilización nacional.

 

Manuel Rozental: Nos constan las dificultades de articulación entre sectores y la falta de apoyo a las luchas indígenas y de respeto a su autonomía. Vimos a los Qom llegar de Formosa al Obelisco y sentimos el desinterés y la apatía. Sentimos también que las organizaciones y partidos de izquierda tienden a esperar que los procesos indígenas “avancen” y se sumen a los procesos más “adelantados” de los partidos. Es posible que esto haya cambiado, pero era una dificultad palpable en la Argentina y lo es en otros países. ¿Sigue siendo así? Tomás Astelarra. Hay procesos y pueblos que apoyan y mucho a los pueblos indígenas. Esto ha cambiado y debe señalarse así para equilibrar lo que señala Manuel. Dicho esto pregunto: ¿Cómo es la relación con otros procesos de movilización y lucha? Hay muchos procesos de lucha pequeños o locales, o en torno de diferentes temáticas que se sumarían con gusto y se articularían seguramente. Luchas frente a la Minería, a Monsanto, el agronegocio y otros procesos. Frente a estos, ¿no es posible la articulación? ¿Porqué no se da?

 

Félix Díaz: Venimos apoyando luchas sociales, campesinas, urbanas. Pero a veces es difícil lograr que ambas luchas converjan.

Ese es el problema. Queremos articularnos. Se va a dar en algún tiempo. Estamos siendo receptivos. Ojalá que las instituciones que trabajan medio ambiente sean receptivas.

Félix Díaz(Continúa). Hemos tenido respaldo. Hemos querido articular pero sin condicionamiento. Es el momento de levantar nuestra propia bandera y que se respete nuestra forma de luchar. Los aliados estén a la par nuestra. Que nadie imponga. La lucha nuestra no es solo indígena. Defender la Madre Tierra no es solamente para nosotros. Es importante que los partidos, las ONGs entiendan que es una búsqueda humana, no de un color político. Creo que se puede lograr a través del diálogo. Estamos trabajando con los distintos pueblos, los lista. Quiero referenciar en este sentido y para ilustrar situaciones específicas que muestran la necesidad de respeto y respaldo a los hermanos Nibanglé que viven en la frontera con Paraguay. No son reconocidos ni en Paraguay ni Argentina. En cada país les dicen que son del otro. Que sean reconocidos como pueblos preexistentes para ser sujetos de derecho. Necesitan el DNI para ir a la escuela, hospitales etc. Tienen la vida como cualquier ser humano pero están siendo ignorados por el mismo Estado. El Estado no los reconoce. Son extranjeros. Pero en cambio, en mi provincia hay legisladores, profesionales, comerciantes, dirigentes y políticos que son de Uruguay, de Bolivia, de Brasil, de cualquier otro país y tienen derechos reconocidos por no ser indígenas.

 

Martín: En un lugar están los movimientos indígenas y en otro los populares. De una parte está la defensa de lo latinoamericanista como agenda y en esta no reconocen la agenda indígena. Hay un apoyo, pero limitado. Sin reconocer la agenda indígena. Esto es sistemático y sintomático. Responde a una ideología.

Sin esta articulación y reconocimiento, tener una agenda colectiva va a ser difícil

 

Tomás: Hay agenda indígena y de otros movimientos que también tienen sus luchas que son ignoradas y solamente algunos se hacen visibles. No sucede solamente con los procesos y luchas indígenas.

 

Martín: Me refiero a experiencias con movimientos que supuestamente tienen visiones más socialistas. Sin embargo, no pudimos encontrar el eje de relación con los movimientos indígenas. Simplemente rechazan tajantemente la agenda indígena. No la reconocen.

Responden a una visión latinoamericanista que no contempla visiones como la de Félix específicamente y la de los pueblos indígenas en general.

 

Manuel: Esas tensiones y contradicciones en las relaciones entre procesos indígenas y organizaciones político-institucionales o ideológicas o entre procesos populares y estructuras organizativas o aparatos, lo mismo que entre movimientos sociales que se enfocan en agendas temáticas particulares y otros que abarcan temas políticos generales o más amplios existen en todos los países. Existen rupturas recurrentes. Se dan dinámicas complejas, intereses, visiones de la realidad, formas de ser y estrategias que llevan a profundizar las diferencias. En Chile, para no ir más lejos, sucede lo mismo, entre izquierdas con Mapuches, por ejemplo.  Hay compañeras y compañeros comprometidxs, luchadorxs, que a la hora de reconocer y respetar la lucha Mapuche, se niegan a hacerlo y exigen que los Mapuche se sintonicen con la lucha superior. Aquí mismo, por ejemplo, hablo José Ángel Quintero, un hermano y líder indígena wayúu de Venezuela. Presentó evidencias de la forma en que la lucha de resistencia contra el imperio del capital transnacional lo dan ellos y ellas, las bases indígenas y populares, sin embargo, intelectuales que son ventrílocuos acríticos del Gobierno Bolivariano, fuerzas del Gobierno e intereses de una burguesía izquierdo-parlante, los reprime y los señala como enemigos de la revolución y aliados de la CIA, mientras los paramilitares y la derecha además de asesinarlos, los matan de sed y hambre para ocupar sus territorios para el extractivismo. Digo esto para proponer que este tema sea un tema al que le dediquemos esfuerzo y tiempo y lo tratemos en serio y a fondo. Me parece que merece este tipo de abordaje por su complejidad e importancia. Hay procesos indigenistas también, que se niegan a articularse a movimientos sociales y populares dispuestos a compartir agendas, como fuera el caso de la Minga y el Congreso de los Pueblos en Colombia. En muchos de estos casos, la cooptación de líderes indígenas patrones, está detrás de ese aislamiento y desarticulación o la manipulación en torno de beneficios económicos y alianzas con ONGs, Cooperación Internacional y otras fuentes de poder y recursos.Les propongo entonces, que hagamos el esfuerzo de tratar el tema de las relaciones y conflictos entre movimientos indígenas y populares a fondo en un espacio futuro. Que quede planteado y propuesto este tema crítico que no debe ignorarse.

 

Rene Olvera, adherente a la Sexta:  Buenos días compañeras, compañeros, hablo ahora desde Chiapas México.

Gracias a todas y todos por compartir. Es verdad que este espacio está lleno de dignidad.

Gracias Don Félix por compartir su corazón y su pensar esta mañana.

1. Usted nos compartió que con hambre; con humillación; no se puede luchar.

Mi pregunta es ¿cómo han hecho ustedes ahí en la comunidad para sanarse, para alimentarse, para cultivar la memoria? ¿Cómo es la Resistencia cotidiana? ¿Cómo florece La Primavera, en medio de la guerra?

Quedan también otros temas que quisiera escuchar su opinión pero que por el tiempo puede ser en otra ocasión que seguro habrá otras oportunidades con miembros y miembras compañerxs suyxs.

2. Un tema es la espiritualidad en la resistencia, tan importante para no decaer, no rendirse, no venderse.

3. Otro tema es ¿cómo ven la planeación de la crueldad, en empresas, gobiernos, paramilitares, proyectos sociales?

Un abrazo fraterno desde un Skype que solo oye pero no se puede hablar.

 

Héctor Mondragón: Colombiano refugiado en Brasil muchos años trabajando con movimientos campesinos, indígenas y sindicales. Me alegro mucho de gente que continúa en resistencias. Para eso es este colectivo y para que nos demos ánimo. La ofensiva del capital, sobre todo, territorios, pueblos, recursos, todo es muy grave. El año pasado nos entusiasmamos equivocadamente frente a posibilidades de lucha y debilitamiento del sistema. No hay tal crisis del imperialismo.

Siento una resistencia que se articula y vence dificultades en lo que narra don Félix y siento cómo Vilma se identifica desde Colombia. Esto nos alegra

Hay conquistas que se van logrando. El propio sistema reconoce derechos a fuerza de lucha

Quiero contrastar desde Colombia lo que Félix nos describía para la Argentina. Con la Constitución de 1991 se lograron definiciones y reconocimientos claves. Por ejemplo: Definir la propiedad colectiva como propiedad inalienable es una conquista muy grande que se logró en Colombia

Ese nivel mayor de reconocimiento formal contrasta con un nivel mayor, grave y terrible de violencia y con programas económicos demoledores que contrastan con el reconocimiento jurídico.

Los wayuu se mueren de hambre mientras la mina más grande de carbón del mundo saca millones.

Los latifundistas no tienen escasez de agua pero los rodean miles de indígenas con sed.

Subrayo la Disgregación de las resistencias y procesos que tocaba Manuel. Hay muchas resistencias. Luchas muy valiosas cada una, pero una incapacidad de entenderse mutuamente. No se comprenden. No se sienten parte de lo mismo. En los últimos 30-40 años el capital transnacional ha desarrollado e implementado una exitosa Estrategia de Disuasión Discriminada de Brzezsinsky. Consiste en esencia en Tomar a cada sector en su propia dinámica y responderle a cada uno por separado!

Los sin techo por vivienda, los campesinos en lo suyo. Cada grupo étnico, cada proceso por aparte. Una de sus estrategias es precisamente desatar el conflicto étnico sectario y religioso. Un viejo truco que se transforma ahora en confrontar cada grupo y subgrupo a destruirse. Libia, disputa de clanes y guerra permanente que le sirve al capital para recuperar su economía. Porque la guerra no es solamente para despojar sino para destruir capitales competidores.

De nuevo, como en las Guerras Mundiales, destruyen países enteros, Siria, Irak, Libia, Yugoslavia. Frente a esto, la impotencia de la resistencia es total y no nos damos cuenta en qué momento esto nos asalta. Dos mecanismos: violencia y cooptación. El nivel de violencia y cooptación es proporcional a las conquistas. El nivel de cooptación es enorme en Colombia. Hay que entender porqué sucede. ¿Cuál es la correlación de fuerzas? Hay que entenderlo.

Yo llamo a esto disuasión discriminada. Una estrategia para dividir-capturar para que el capital siga avanzando.

El movimiento palestino está aplastado con éxito y sigue resistiendo. Tenemos que ser serios en adelante y plantearnos cómo revertir esta situación de avance indetenible del capital transnacional donde hasta lo que se ha conseguido lo cooptan

 

Félix Díaz: La verdad, para salir de ese problema el desafío es cómo volver a ser nosotros. Los cazadores volvieron a cazar, los pescadores a pescar, las mujeres a recolectar. El gobierno decía, déjenlos a los indios que se van a acabar solos. Hicimos una estrategia de lucha. Nadie lo sabe. La estrategia es la lengua materna. El Qom. Nadie entendía lo que hablábamos. Nadie entendía lo que era ser indígenas. Al retomar la propia identidad y usar lo que uno sabe. No copiar una ideología, una doctrina. Usar desde el método indígena para luchar como pueblo indígena.Los hermanos traían agua del monte donde están los cardos. Juntaban aguas de lluvia puras y sanas. El alimento se traía del monte, del campo, de las lagunas. Una mirada hacia adentro del mundo indígena. Nos olvidamos de pedir. Pudimos aguantar un año. En la ruta y en la avenida 9 de julio en BAires. Usar la estrategia indígena porque vivimos y somos de este mundo

 

Manuel: Subrayo acá la relación y el tejido con conversaciones y temas tratados para seguir profundizando. Sarela Paz destacaba con evidencias y claridad a partir de la experiencia Boliviana cómo la incapacidad de “dislocar” frente al Capital y a la economía colonial, como ha insistido Héctor, nos genera dependencia y cooptación. En este caso como en el del Pueblo Nasa, el planteamiento se invierte. Los Qom, Wichi, Wayuu, Nasa, perseveran en su arraigo y sociedad/cultura otras de las que son violentamente dislocados por la conquista del Capital. Es decir que las dislocaciones y las alternativas al capital-modernidad existen y han garantizado la pervivencia y la reproducción de la vida. De ello tenemos experiencia, vivencia. El rescate de estas culturas para el hoy y el futuro y su defensa y tejido frente a amenazas y estrategias de cooptación y disgregación han salido recurrentemente y nos desafían como camino del Tejido entre pueblos y procesos en un contexto de reflujo del Capital que amenaza muchas de estas experiencias y posibilidades de manera concreta. Son pistas y claves para tejer el camino urgente tanto de las resistencias y alternativas, como de la consciencia frente a la agresión en curso del Capital.

 

Ana con Pablo y Nicolás en Neuquén Patagonia: Muchas cosas que venimos pensando. En varios aspectos de la charla nos dedicamos a entender las dinámicas del sistema. Importante intentar no caer ahí. El sistema funciona con la misma lógica depredadora. Hemos participado en luchas.

¿Cómo poner la oreja y el corazón entre procesos y luchas cargados de contradicciones? ¿Cómo visualizar ese trabajo para fortalecer la relación? Nosotros mismos generamos fragmentación. Bien común en el Buen Vivir va a tener que ver con los pueblos originarios y los demás que estamos imbuidos en el capital. Desafío enorme. ¿Cómo desde nuestros cuerpos e individualidad rompemos y nos tejemos a lo colectivo? La mirada no a resultados a corto plazo sino a visualizar un proceso y camino. ¿Qué tenemos que soltar para encontrarnos con otras y otros y sin escudos? ¿Qué relaciones podemos construir con nuestras contradicciones, limitaciones…que parten de nuestro hambre sometimiento y opresión?

Visualizar que con todas estas limitaciones y condicionantes podemos salir a construir nuevas formas que no son nuevas sino que se recuperan como lo han hecho los zapatistas. Si se quiere estas bases de apoyo. Filosofías, formas de vida otras que ya están allí. Hablar con los ancianos, con la comunidad. Proceso cargado de contradicciones. ¿Qué lugar tendría el reconocimiento del Estado cuando el estado, se sabe que es de ellos y por ahí no va a ir?

Hay muchas sillascomo en la canción de Silvio que son trampas.Ya está en nuestro cuerpo la opresión que nos deja ver unos caminos y no otros. Todo el tiempo en la relación que estamos construyendo.

¿Qué tipo de relación podemos construir, desde nuestra hambre? La Pregunta. ¿Cómo fortalecer estas nuevas relaciones con nuevos tiempos y espacios. Que surja de nuestras rupturas?

Más que caminar hacia afuera, ahuecarnos

 

Beatriz Amor. Debemos, necesitamos, nos urge, Descolonizar nuestros cuerpos y mentes y (utópicamente) pero indispensable, destruir al Estado

 

Vilma: Queda planteado el tema de las relaciones.

Las preguntas que hace el compañero de Neuquén son transversales y por ello reclaman seguir construyendo en la lucha. Más que preguntas, son los desafíos de fondo que vamos mirando como los zapatistas “caminando despacio porque vamos lejos”. Recogen en macro, lo que nos congrega acá.

 

Tomás Mcgough. Muchas historias y caminos diferentes. Está bueno ver el horizonte común y respetar caminos y horizontes diversos. No puedo hablar pero mis saludos a todos y a Félix.

 

Ana Maldonado: saludos y gracias a todxs! nos volvemos a encontrar

 

Tomas Astelarra:muchas gracias don Félix, Manuel, Martín y a todos!

 

Félix Díaz: Gracias por este espacio. Agradecer lo que están haciendo y que tengan la capacidad de seguir buscando un camino alternativo para la vida. Tenemos el deber de prolongar la vida. Eso es lo que nos acerca.  Es posible porque cada cual hace lo que puede en su territorio. Estamos reencontrándonos con nosotros mismos. Tenemos que investigar para reencontramos. Hemos sido manipulados. Estamos haciendo una historia para revalorizar la vida. La Madre Tierra quiere que sus hijos vivan bien. Tenemos que entender este deseo de nuestra madre. Que tengan mucha fuerza y sigan aportando su granito de arena.

 

 

Fuente Pueblosencamino.org

 

Descarga PDF: http://www.mediafire.com/view/a875t6cgqt5e0n8/Felix_Diaz_Luchar_para_prolongar_la_vida_05-08-14_PDF.pdf

 

Audio Online y Descarga: http://www.mediafire.com/view/ca829lj73jr2lrb/Materiales%20PEC%2005-08-14%20Félix%20Díaz.mp3

 

 

——-

Motivo y disponibilidad de los Materiales PEC (Pueblos en Camino)

Descarga de Textos y Audios

Estos materiales nacen de necesidades concretas de tejer Autonomías y Resistencias entre Pueblos y Procesos, provienen del propio núcleo de debate de Pueblos en Camino, de encuentros periódicos que nos reflejan en sufrires, saberes y modos de resistencia de todo el mundo. Decidimos así mostrar este proceso que incide en nuestros aprendizajes mediante aciertos y errores.

Grabamos los audios de las reuniones colectivas, luego tomamos notas (aclaración: las notas compartidas aquí no son transcripciones de los audios) y propusimos compartirlos por este medio.

Al mostrar esta faceta interna de construcción colectiva de ninguna manera lo hacemos para que se entienda como un círculo cerrado, todo lo contrario, creemos que son elementos que pueden contribuir al debate y sobre todo a la discusión puesto que entendemos que este lugar no es el de las verdades.

Invitamos entonces abiertamente a que estos materiales sean copiados, descargados, viralizados, pirateados por los medios que se consideren necesarios. Al mismo tiempo, dejamos las puertas y sobre todo el corazón abierto para que otras personas, procesos y pueblos se puedan sumar y participar activamente de estos encuentros.  

Quienes Somos Pueblos en Camino

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.